- Publicidad
-
-
Lo más
-
Alí se rompe el ligamento y será baja seis meses
-
Bolívar y The Strongest se verán las caras el 13 de marzo y el 19 de mayo
-
Policía nigeriana halla 66 muertos tras ataques en el norte del país
-
Trump apela a la ‘emergencia nacional’ para erigir su prometido muro fronterizo
-
Gobierno denuncia grupo delincuencial, hay 4 detenidos y Adepcoca advierte con procesos
-
Hace 27 años Bolívar y Always jugaron por última vez y esa noche el ‘Millonario’ descendió
-
Mujer de 60 años muere aplastada en el derrumbe en la Villa Primero de Mayo de Cochabamba
-
Jach’a Mallku dedica tinku a los que ‘copian’ lo boliviano
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
CIDH recibe más de 100 intervenciones con temas como el rechazo a la repostulación
-
Vecinos de Viacha marchan en demanda de la conclusión de la doble vía El Alto-Viacha
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Unas 20 comunidades refuerzan ‘pacto de unidad’ y protestas de pobladores de Achacahi
Las protestas se reactivaron —antes fue por el dirigente vecinal Esnor Condori a quein le dieron detención domiciliaria— cuando efectivos de la Policía aprehendieron el viernes a los profesores de Achacachi Gonzalo L. y Víctor S.
Pobladores de Achacachi en el ampliado del domingo que ratifico el "pacto de unidad y hermandad" Foto: Tonny López.
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
10:06 / 31 de julio de 2017
Al menos 20 comunidades aledañas refuerzan las protestas que los pobladores de Achacachi sostienen en La Paz y las rutas que conducen a ese poblado para exigir la liberación de dos profesores a quienes se los vincula con los violentos hechos de febrero de este año.
Los nuevos adscritos a las movilizaciones son parte del denominado “pacto de unidad y hermandad” que el domingo emitió un manifiesto que rige su accionar.
Una de las decisiones que asumió el bloque es “no permitir que ningún miembro sea apresado” y rechazar la “persecución política” a acualquier autoridad y miembros de las bases. Todas las regiones firmantes se declararon en emergencia por la detención de los maestros achacacheños.
Las protestas se reactivaron —antes fue por el dirigente vecinal Esnor Condori a quein le dieron detención domiciliaria— cuando efectivos de la Policía aprehendieron el viernes a los profesores de Achacachi Gonzalo L. y Víctor S.
La Fiscalía los investiga por supuestamente promover hechos de violencia en febrero, cuando los vecinos se movilizaron para exigir la renuncia del alcalde de este municipio del altiplano paceño, Édgar Ramos.
Ambos son vinculados con los hechos de violencia que ese mes sucedieron cuando una protesta de los capitalinos de Achacachi terminó con la quema de la vivienda y vehículo del alcalde Édgar Ramos. Los denominados Ponchos Rojos salieron en defensa del alcalde, quien es acusado de una gestión irregular, y apedrearon y saquearon viviendas y negocios.
Están detenidos cuatro días y hasta el momento la Justicia no logró determinar su situación procesal. Un juez de El Alto se excusó este domingo de tratar el caso luego de que el sábado otro se declaró incompetente mientras un grupo de pobladores mantiene su vigilia en puertas de juzgados regionales. (31/07/2017)
Etiquetas
Achacahi, 20, poblados, refuerza, protestas, pacto, unidad, liberacion, profesores
Más información