- Publicidad
-
-
Lo más
-
Auditoría de la OEA confirma que hubo 'manipulación dolosa' y aumento de votos para el MAS
-
Bolívar vence 3-2 a Destroyers
-
Fallece el fotógrafo Samy Schwartz; Áñez lamenta su partida
-
Uruguay llama al gobierno de Áñez ‘de facto’ y pide al Mercosur asumir medidas
-
Wilstermann vence a Blooming 3-0 y retoma la punta del Clausura
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Alcaldía de El Alto obtiene compost en su planta piloto
El material orgánico proveniente de residuos de frutas y verduras obtenidas en los mercados de la ciudad será utilizado para fertilizar jardineras.
La Razón Digital / Juan René Castellón / El Alto
12:28 / 21 de mayo de 2013
La Planta Piloto de Compostaje de la Alcaldía de El Alto arrojó sus primeros resultados a casi un año de funcionamiento y después de haber realizado varias tareas de recolección de cáscaras de frutas y verduras de los mercados.
“Hemos obtenido el compost luego del proceso biológico que han sufrido las cáscaras recogidas en el mercado de Villa Dolores. Este abono sirve para fertilizar las jardineras, los cultivos y puede ser aplicada al suelo para el crecimiento de las plantas”, indicó el coordinador de la experiencia, Juan Paco Huallpa.
El proceso se inició en la gestión pasada con el acopio diferenciado en ese centro de abasto. El material fue llevado a la procesadora municipal donde fue sometido a la transformación, que demoró seis meses.
La planta posee dos tipos de tratamiento, uno orgánico para el compost y otro para el humus de lombriz. El primero obtuvo resultados, porque demora menos y el producto no tiene olor “molestoso”.
El humus, que es un fertilizante natural producido por lombrices rojas californianas, tardará aún un año más. “Hemos iniciado con 50 kilos de lombriz hace un año y ahora estamos llegando a media tonelada; es decir 500 kilos. Estas lombrices se han adaptado a nuestras condiciones climáticas y están produciendo humus”, detalló Paco, tras añadir que se espera llegar a dos toneladas hasta fin de gestión.
El especialista dijo que la Alcaldía se ahorrará muchos recursos en el cuidado de los jardines municipales con ambos productos.
Etiquetas
El Alto, compost, planta, Huallpa