- Publicidad
-
-
Lo más
-
Sectores sociales cuestionan trabajo de Encargado de Negocios de EEUU y no descartan pedir su expulsión
-
Arquero de Atlético Tucumán se disculpa con Bolivia por sus comentarios sobre la altura
-
Morales perfila planes de exportación de gas a otros continentes
-
Díaz-Canel asume y asegura continuidad a la revolución en Cuba
-
ENDE ya tiene subsidiaria en Argentina y prevé tender desde mayo línea eléctrica de exportación
-
EEUU pide a Díaz-Canel ‘escuchar’ al pueblo cubano y acabar con ‘represión’
-
Arce considera que el fallo del Comité de DDHH de la ONU toca al TSE y al TCP
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
El viceministro Nelson Cox protagoniza un accidente
-
Video difundido en redes sociales registra incidente entre Soria y su trabajador
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El paro de una de las Fejuve de El Alto es parcial; hay dos detenidos
Sectores de la carretera hacia Oruro y Viacha, la avenida Juan Pablo II a la altura de la Cruz Papal, además de la avenida Costanera, están bloqueados por grupos de vecinos. No obstante, en el resto de la urbe el tránsito de vehículos es normal.
Un grupo de vecinos alteños bloquean en el sector del cruce a Viacha. Foto: Twitter Tonny López.
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
10:48 / 03 de octubre de 2017
El paro de la Federaciones de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto que está al mando del dirigente Raúl Canaza, y que fue convocado para este martes en demanda de obras, es parcial. La Policía intervino la protesta y arrestó a dos movilizados.
Algunos sectores de la carretera hacia Oruro y Viacha, la avenida Juan Pablo II a la altura de la Cruz Papal, y una parte de Villa Adela, además de la avenida Costanera, están bloqueados por grupos de vecinos que acumularon piedras y otros elementos para cerrar las vías.
Los movilizados también usaron volquetas para obstruir las principales vías de la urbe, como sucedió en el puente de Villa Tunari y otros del sector. Un trabajo similar estaba previsto en el final de la avenida Max Fernández que es una de las conexiones entre El Alto y La Paz, pero la Policía intervino.
“Han estado tratando de obstruir la vía por la avenida Max Fernández donde han sido sorprendidos. El Comando regional los ha remitido a Tránsito, sin embargo como esto requiere de una investigación los estamos remitiendo a la FELCC”, indicó el director de Tránsito de El Alto, coronel, Eddy Álvarez Bustillos.
En los otros puntos que conectan con la sede de gobierno, como la Ceja y la zona Ballivián, no se han reportado mayores contratiempos y el flujo de vehículos es normal.
La convocatoria fue cuestionada por la otra Fejuve, liderada por el dirigente Sandro Ramírez, por considerar que es “municipal y política”, ya que apunta a presionar por obras que el Gobierno central está ejecutando.
El bloque de Canaza exige al Gobierno central, a la Gobernación y a la Alcaldía alteña la “atención inmediata” a su pliego de peticiones con exigencias como la construcción de la avenida 6 de Marzo; la Doble Vía Viacha; la prolongación avenida Buenos Aires y la avenida Periférica; además de la entrega de la Estación Policial Integral Norte, entre otras demandas. (03/10/2017)
Etiquetas
El Alto, paro, facción, Fejuve, parcial, 2, detenidos, policía, obras
Más información