- Publicidad
-
-
Lo más
-
Peñarol derrota 2-0 a Libertad y sigue soñando en la Libertadores
-
Kim Jong-un se compromete a cumplir lo acordado en la histórica cumbre
-
EEUU espera que cumbre intercoreana conduzca a un 'futuro de paz'
-
La segunda versión del Festival Internacional del Humor será el 19 de mayo en La Paz
-
Moon y Kim se encuentran en la frontera para su histórica cumbre
-
Gobernación de Chuquisaca anuncia acciones legales para revertir fallo por regalías de Incahuasi
-
El Cruzeiro aplasta y humilla 7-0 a Universidad de Chile por la Libertadores
-
Evo llama a cumplir ‘razonable’ incremento salarial y privados advierten riesgos para la economía
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
Bolivia estrena Ilo con 17.000 toneladas de carga en pos de una alternativa portuaria a Chile
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Extracción minera bajo pueblo de Tipuani pone en riesgo 20 casas
Alerta. La Gobernación sugirió a la cooperativa Germán Busch que paralice su trabajo
Peligro. En las imagenes se observan las grietas en el Hospital Central Tipuani, que obligaron a cerrar salas. Fotos: Hospital Tipuani.
La Razón (Edición Impresa) / Guadalupe Tapia / La Paz
01:52 / 16 de enero de 2014
Al menos 20 viviendas de Tipuani, norte del departamento de La Paz, y parte de su hospital tienen fisuras y se hallan en riesgo debido a la extracción minera que comenzó a desarrollarse debajo del pueblo. El gobernador César Cocarico pidió una reunión a la autoridad edil.
Marcelo Herrera, administrador del Hospital Central Tipuani, precisó que se evacuó la sala de partos, el quirófano, la sala de posparto, se inhabilitó el baño de pacientes mujeres y un consultorio. “Hay columnas y paredes rajadas, tenemos temor de que caiga material sobre algún paciente”.
Por la mañana, Cocarico manifestó la preocupación del gobierno departamental por las rajaduras en las casas “producto del trabajo minero. Se habrían producido filtraciones de agua por la rotura de cañerías y eso es lo que nos preocupa”.
El municipio de Tipuani está ubicado en la provincia Larecaja, se encuentra al noroeste del departamento de La Paz, a 500 kilómetros de la sede de gobierno. En el pueblo viven casi 2.000 personas. La región es conocida como una de las más ricas para la explotación aurífera que es realizada por cooperativas y compañías privadas.
Problema. El alcalde de Tipuani, Benedicto Véliz, en declaraciones a La Razón, precisó que el problema se produjo hace seis días, cuando el suelo comenzó a moverse y se hundió parte de la tierra.
“La cooperativa Germán Busch cavó a una altura de 30 metros un socavón, lo que ha producido problemas en por lo menos 20 casas y ha afectado al hospital. Nosotros nos percatamos de ese problema cuando el suelo se derrumbó en la parte superior y luego se produjeron las rajaduras”, explicó la autoridad.
Por sus características del suelo de Tipuani, en época de lluvia, hay problemas de comunicación vial y deslizamientos. También crece la amenaza de inundaciones, sobre todo para quienes viven a la vera del río que dio nombre al pueblo. “Lo que más nos preocupa son las rajaduras. Porque más las lluvias, más la fragilidad de terreno, aumenta el riesgo. Por eso estamos convocando a los actores para evitar problemas”, señaló el Gobernador.
Véliz indicó que hasta la fecha no se pudo evacuar a las familias, porque éstas para salir de sus viviendas exigen terrenos o la dotación de nuevos predios. Añadió que no hay interés de la población de resguardar su seguridad ni del hospital de primer nivel.
“Vamos a enviar una nota al Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) para informarles que vamos a abandonar el hospital, porque no hay garantías para la atención a la gente”, subrayó. Según el Alcalde, la cooperativa no asumió su responsabilidad y alegó que los asentamientos están en terrenos antiguos que fueron rellenados.
En octubre de 2012, Véliz denunció que los cooperativistas trabajaban debajo del nosocomio y como respuesta los mineros se movilizaron y ocuparon la Alcaldía. “He pedido un informe, estoy convocando a todos los actores de Tipuani a una reunión”, dijo Cocarico.
6 inmuebles cayeron por las lluvias
Alcalde
La autoridad edil de Tipuani, Benedicto Véliz, informó ayer que debido a las últimas lluvias, seis casas de ese municipio se vinieron abajo, producto de las inundaciones. Como teme un inevitable desplome de las viviendas que están en riesgo por la actividad minera, pidió ayuda para las familias que perdieron sus pertenencias por las lluvias y para quienes se quedarán sin casas. “Vamos a requerir toda la ayuda posible”, solicitó el Alcalde.
Etiquetas
Gobernación, extracción, minera, pueblo, Tipuani, riesgo