- Publicidad
-
-
Lo más
-
Guía scout acusado de abuso sexual es enviado a la cárcel de San Pedro
-
Paramount lanza la producción de una película sobre Elton John
-
EEUU confirma la captura de un yihadista alemán vinculado con el 11-S
-
Alcalde de Cochabamba dice tener las ‘manos limpias’ a horas de su audiencia
-
Detienen en EEUU a 33 fugitivos buscados por violaciones de derechos humanos
-
COB y Gobierno no logran acuerdo por el incremento salarial; se avizora que Morales defina el porcentaje
-
Brasil a paso de campeón al ritmo de Marta en la Copa América Femenina
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Díaz- Canel anuncia la continuidad de la revolución cubana
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Jóvenes sordos presentan el I Concierto del Silencio
El Alto. Participaron 30 estudiantes de colegio
Ejemplo. Un grupo de jóvenes sordos en el teatro Raúl Salmón. Miguel Carrasco.
La Razón / Miguel Rivas / El Alto
04:08 / 23 de noviembre de 2013
Unos 30 jóvenes y señoritas sordos participaron en el I festival de la canción Cuando el Silencio Canta, organizado por la Escuela Superior de Formación de Maestros Técnico Humanístico El Alto (ESFMTH). Interpretaron temas musicales en lenguaje de señas.
El evento se llevó a cabo ayer desde las 10.30 hasta las 12.00 en el teatro Raúl Salmón de la Barra. Participaron instituciones que apoyan a niños, niñas y jóvenes con discapacidad auditiva.
Los jóvenes intérpretes utilizaban sus manos en vez de micrófonos para interpretar una canción. De fondo se escucharon todos los estilos musicales: folklóricas, rancheras, baladas, pop en inglés y cumbias. La gesticulación de los participantes era guiada por una profesora que les marcaba los tiempos de la canción.
Entre el público algunas personas comenzaron a llorar, en el momento que nueve jovencitas interpretaron la canción de José Luis Perales, Que canten los niños que no tienen voz. Parafraseando esta canción, Elsa Mostaedo, docente en educación especial del ESFMTH, destacó la importancia del acontecimiento.
“Este espacio del festival sirvió para que los jóvenes exterioricen sus sentimientos y su aprendizaje. Las canciones nos ayudan a demostrar lo que sentimos en algún momento de nuestra vida”, dijo. Mostacedo aseguró que el próximo año se efectuará el segundo festival de señas, ya que este primer evento tuvo buena acogida, pues el escenario alteño estuvo repleto de espectadores.
Etiquetas
El Alto, jóvenes, sordos, presentan, Concierto, Silencio