- Publicidad
-
-
Lo más
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
-
Díaz-Canel estrena con Maduro su actividad internacional al frente de Cuba
-
Cámara Nacional de Comercio reconoce trayectoria e innovación que promovió Jorge Rengel
-
Morales cuestiona dichos de Almagro sobre el nuevo Presidente de Cuba
-
Un perro australiano recibe honores policiales por cuidar a una niña perdida
-
India instaura la pena de muerte para violadores de niños
-
Un juez fija audiencia cautelar del alcalde Leyes para la tarde de este sábado por el caso mochilas
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Suman 12 las muertes por influenza y Santa Cruz declara alerta roja
-
Santos dice que Piñera lo llamó para ofrecer a Chile como sede diálogos con el ELN
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
-
El célebre DJ Avicii muere a los 28 años
-
Leyes se abstiene de declarar y la Fiscalía ordena su aprehensión por el caso Mochilas
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El Mapa de Riesgos 2011 identifica 36 áreas de alto riesgo en el municipio de La Paz
El Mapa de Riesgos 2011 del municipio de La Paz, que será presentado hoy oficialmente por el alcalde Luis Revilla, identificó 36 áreas de alto riesgo de deslizamiento. Para mitigar riesgos, la administración edil anuncia intervenciones con obras y descarta evacuaciones.
La Razón
01:00 / 13 de septiembre de 2011
El mapa, elaborado por el Sistema de Alerta Temprana dependiente de la Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos, se comenzó a elaborar desde junio del 2010 y reemplaza el documento que se elaboró el año 2004. Según informó a La Razón el coordinador de la Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos de la Alcaldía,
Óscar Sandóval Cáceres, la diferencia entre ambos es la escala. El último mapa fue trabajado en una escala (1/50.000) que permitía realizar un análisis por zona y el nuevo tiene una escala (1/5.000) que permite realizar un análisis por manzanos e identificar áreas específicas.
"El mapa de riesgos es la sumatoria de dos tipos de mapas, el de amenazas y de vulnerabilidades", explicó.
El primero resulta de la sumatoria de otros cinco mapas: geológico, geomorfológico, geotécnico, de pendientes y de inundaciones. El de vulnerabilidades también se desprende de otros cinco mapas: poblacional, físico, económico, de apoyo institucional y el mapa de servicios básicos.
"Al final estos dos mapas se superponen y tenemos un documento que detalla las áreas de riesgo", señaló. Concluido el trabajo, la Alcaldía identificó las 36 áreas en alto riesgo que se detallan en la infografía adjunta. Las áreas son extensiones de terreno que pueden ser menores o mayores a lo que se ha definido políticamente como zonas, son sitios puntuales. "Hay algunos sectores que son mayores que una zona, como el área del megadeslizamiento, pero en la mayoría son sitios pequeños que abarcan cuadras", detalló Sandóval.
Dijo que el Mapa de Riesgos 2011 servirá para definir las prioridades en la inversión municipal para obras de mantenimiento, además de ser un insumo para que el Concejo Municipal modifique el Reglamento de Uso de Suelo y Patrones de Asentamiento Urbano. "Pero también esperamos orientar a la sociedad civil a generar mejores políticas de construcción, pues ya se podrá tener información sobre qué tipos de suelo existen en La Paz".
En cuanto a la política que seguirá el municipio con las 36 áreas, dijo que ningún sector requiere una evacuación, como se determinó anteriormente con cuatro zonas.