- Publicidad
-
-
Lo más
-
Detienen en EEUU a 33 fugitivos buscados por violaciones de derechos humanos
-
COB y Gobierno no logran acuerdo por el incremento salarial; se avizora que Morales defina el porcentaje
-
Brasil a paso de campeón al ritmo de Marta en la Copa América Femenina
-
Reprograman los conciertos de Tito El Bambino en La Paz y Santa Cruz
-
Gobierno y COB acuerdan iniciar el 26 de abril con el análisis de la nueva Ley General del Trabajo
-
Revilla cesa a directora de licitaciones por denuncias y pide informe de Transparencia
-
Dos ciudadanos bangladesíes son retenidos y se abre investigación por tráfico de personas
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
El viceministro Nelson Cox protagoniza un accidente
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Ordenanza 053 deja intactas a las ligas deportivas alteñas
La Ordenanza Municipal 053/2011, aprobada en marzo, deja intactas a las ligas deportivas de El Alto, que actualmente administran las canchas de fútbol municipales sin rendir cuentas de sus actos a la Alcaldía y sin pagar ningún impuesto por utilizar escenarios de propiedad pública. La norma señala que se respetarán los convenios vigentes de administración.
Restringida. Un joven mira una cancha de cemento de la zona Calama, que está sin deportistas. Foto: Miguel Rivas
La Razón / Miguel Rivas / El Alto
03:36 / 01 de diciembre de 2011
El artículo 16, del capítulo V de la norma, especifica “el procedimiento especial para acceder a la administración de campos deportivos municipales de categoría B y C bajo la modalidad de autorización. Los B son los escenarios en los cuales se pueden desarrollar determinadas disciplinas, como las canchas de fútbol”.
La norma especifica que la “modalidad de autorización será aplicada única y exclusivamente a favor de las juntas de vecinos, ligas deportivas y asociaciones deportivas de la zona en la cual se encuentre ubicado el campo deportivo”. Dice que “mantendrán sus actuales convenios”.
El director de Deportes del municipio, Édgar Maraz, indicó que es posible que en la reglamentación se incluya un mayor control a las ligas deportivas, pero añadió que ese intento será difícil de materializar debido a que “ya se tuvo la mala experiencia de algunas ligas y juntas vecinales que protestaron en puertas de esta oficina exigiendo autonomía en el control de los escenarios deportivos”.
“Lo vamos a hacer, pero es muy delicado porque la verdad es quitarles de la noche a la mañana algo con lo que prácticamente han hecho un negocio y han vivido con ello”.
Las canchas de fútbol generan ingresos por los campeonatos que organizan los fines de semana, en los cuales cada equipo participante debe cancelar un monto por derecho de cancha y otros por tarjetas y una serie de multas.
Los dirigentes de las ligas deportivas dijeron a La Razón, en descargo, que si bien no rinden cuentas a la comuna, sí lo hacen a los clubes que participan en los campeonatos.
La concejala Delia Peñaloza, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del municipio alteño, sostuvo que se pidió a la Dirección de Deportes que acelere la confección de la reglamentación de esta ordenanza, con el fin de llevar adelante en el menor tiempo posible un control sobre estos espacios deportivos.
Peñaloza declaró que la reglamentación debe introducir control y fiscalización sobre los ingresos económicos de los escenarios municipales, aunque reconoció que esta labor es difícil dada la resistencia de esas organizaciones. Dijo que “es de vital importancia hacerlo y muy necesario para que los niños puedan acceder lo más pronto posible a una cancha”.
Según la ordenanza, lo que sí tiene que hacer la Dirección de Deportes del municipio respecto a las ligas deportivas zonales es capacitarlas para que mejoren la administración de los escenarios municipales.
Édgar Maraz aseguró que se trabaja en la definición de un cronograma para este cometido. Señaló que el objetivo de esa disposición es “para que vean a las diferentes disciplinas como una competencia de alto nivel y no sólo como algo recreativo o de tiempo pasajero”.
La norma, sin embargo, sí define los mecanismos para que las juntas vecinales regularicen la administración de las canchas zonales, que están categorizadas como C.
Éstas deberán presentar un formulario de solicitud de autorización en el que incluyan: fotocopias de personalidad jurídica, acta de elección y posesión, y resolución de la junta designando a la persona encargada que se hará cargo de la administración.
Además deben informar sobre las actividades a desarrollar, referencia de la ubicación del escenario, un compromiso escrito de reposición y reparación de los daños ocasionados.
Estas organizaciones vecinales, a diferencia de las ligas zonales, sí deberán presentar informes trimestrales y anuales de gestión técnicos deportivos, administrativos y de ejecución de los programas a la subalcaldía del distrito en que está ubicado el escenario deportivo.La norma también dispone que los recursos que generen deberán ser reinvertidos en la mejora de la infraestructura.
Juntas deben reinvertir
La ordenanza dispone que el dinero que generen las juntas vecinales por la administración de un escenario deportivo debe ser reinvertido en mejoras de la infraestructura, mantenimiento de servicios, gastos administrativos, pago de arbitraje y, cuando corresponda, en la compra de trofeos, diplomas y premios.
Etiquetas
norma, ordenanza, alteñas, ligas