- Publicidad
-
-
Lo más
-
Un perro australiano recibe honores policiales por cuidar a una niña perdida
-
India instaura la pena de muerte para violadores de niños
-
Un juez fija audiencia cautelar del alcalde Leyes para la tarde de este sábado por el caso mochilas
-
Nadal arrolla a Dimitrov y buscará su undécimo título monegasco
-
El Presidente de Nicaragua busca diálogo tras protestas que dejan unos 10 muertos
-
Kim Jong Un anuncia el cese de los ensayos nucleares en Corea del Norte
-
8° Concurso Nacional de fotografía de la Fundación Viva
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Suman 12 las muertes por influenza y Santa Cruz declara alerta roja
-
Santos dice que Piñera lo llamó para ofrecer a Chile como sede diálogos con el ELN
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
-
El célebre DJ Avicii muere a los 28 años
-
Leyes se abstiene de declarar y la Fiscalía ordena su aprehensión por el caso Mochilas
-
Violencia en medio de protestas en Nicaragua deja ya 5 muertos y 88 heridos
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El parque vehicular crece 45% en La Paz y se reduce la velocidad de circulación
En 2004, el consorcio Tonichi-Systra realizó un estudio para poner en marcha un nuevo sistema de transporte. En su diagnóstico detectó que la velocidad promedio de circulación era de 16,4 km/h.
Parque vehicular Foto: La Razón
La Razón (Edición Impresa) / Guadalupe Tapia / La Paz
07:57 / 16 de abril de 2018
Filas de vehículos, bocinazos, conductores y pasajeros con los nervios a flor de piel por la lentitud del tráfico, son parte de la cotidianidad de La Paz, donde el parque automotor aumentó 45% en un quinquenio y la velocidad se redujo a entre 13 y 12 km/h.
“El tiempo que uno se tranca (sic) da para revisar los mensajes del celular”, comenta Roberto Sánchez, quien conduce un vehículo. “Sabiendo que se tarda, una directamente se duerme”, sostiene la usuaria Juana Varela. “Es mejor caminar”, dice una resignada Sandra. Éstas son tres personas consultadas al azar por este diario en un atasco en la calle Federico Zuazo.
Freddy Koch, director nacional del proyecto Aire Limpio de la Cooperación Suiza, sostiene que la celeridad promedio en La Paz se redujo a 12 km/h, principalmente por el incremento del parque automotor.
Según el Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT), la cantidad de vehículos que se registraron en este municipio se incrementó de 199.834 unidades en 2012 a 290.249 en 2017, es decir 45% más.
Las motocicletas aumentaron de 14.743 en 2012, a 34.130 en 2017; un aumento de 131%.
De 19.132 minibuses registrados en 2012, la cantidad se elevó a 33.875 en 2017, un crecimiento de 77%. (Ver cuadro, arriba) Koch recuerda que en el municipio de La Paz se hicieron dos veces cálculos de la velocidad.
Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (16/04/2018)
Etiquetas
Parque, vehicular, La Paz, reduce, velocidad