- Publicidad
-
-
Lo más
-
Palmeiras saca pasaje a octavos de Libertadores al ganarle a Boca
-
Los latinos triunfan en la música y seguirá creciendo su influencia
-
COB y Gobierno acuerdan incremento salarial de 5,5% al básico y 3% al mínimo; Ejecutivo perfila doble aguinaldo
-
Leyes pide a la Fiscalía que cite a declarar al alcalde Percy Fernández por el caso Mochilas
-
Senado aprueba el proyecto de ley de delimitación entre Chuquisaca y Santa Cruz
-
Doria Medina lanza concurso para que los jóvenes escriban sobre la Bolivia ‘post Evo’
-
De la primavera árabe al invierno sirio
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
Unasur y Nicaragua: una semana "cargada"
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Se suelta brazo de una grúa y aplasta 11 árboles
Teleférico. La firma pide informes a Doppelmayr
Riesgo. La pieza vista desde el centro de la plaza Villarroel, donde erigen la estación inicial de la Línea Blanca. Miguel Carrasco.
La Razón (Edición Impresa) / Jorge Quispe / La Paz
02:45 / 31 de marzo de 2016
El brazo de una grúa, de 50 me-tros de largo, se desprendió ayer en La Paz y su caída fue amortiguada por 11 árboles de la plaza Villarroel, donde se erige la estación inicial de la Línea Blanca de Mi Teleférico. El accidente no causó daños personales. La pieza quedó sobre el césped, a menos de dos metros de la vía peatonal, donde cada día vecinos de Miraflores suelen trotar o pasear con sus mascotas.
A través de un comunicado, la empresa estatal de transporte por cable informó que a las 09.40 del miércoles una grúa instalada en la plaza Villarroel “colapsó sin causar daños personales, únicamente materiales”.
Mi Teleférico “ha exigido a la empresa Doppelmayr (que) remita informes sobre lo sucedido”, agregó. Esa firma se adjudicó la fabricación y construcción de los siete ramales de la fase II. La estructura se desplomó en dirección a la esquina de las calles Estados Unidos y Monje.
“Las puertas y los vidrios temblaron por el estruendo que causó, por eso salí corriendo a ver qué pasó”, contó ayer Jeaneth Chávez, quien vive en un inmueble situado en la calle Estados Unidos, a unos 40 metros del espacio público de recreación.
Alarma. “Vamos a pedir que se reúna la junta de vecinos para que les recomienden que tengan más cuidado. Gracias a Dios cayó dentro de la plaza... ¡qué hubiera pasado si caía a la calle!”, inquirió. Según Edwin Ramos, otro poblador de esa parte de Miraflores, cuando la grúa gigante estaba girando sobre su eje, se dobló y la pesada pieza metálica comenzó a caer. “Se fue desplomando como en cámara lenta, aplastando las calaminas (del cerco construido para realizar las faenas) y a los árboles”, agregó.
Los obreros de la empresa Doppelmayr que estaban en el lugar no quisieron responder preguntas de los periodistas, pero uno de ellos dijo escuetamente que la grúa pesa al menos 50 toneladas. Tras el incidente, los trabajadores taparon la pieza desprendida con un plástico azul.
El vecino Andy Sea aseguró que el suelo donde fue asentado el eje de la grúa no es sólido. “Cada mañana bombean agua; hay muchas filtraciones, el piso no es bueno y creo que por eso no resistió el peso y se dobló”. El gerente de Mi Teleférico, César Dockweiler, estaba aún en Brasil, donde el martes recibió un premio al medio de transporte más innovador de la región; a su retorno explicará lo sucedido.
Etiquetas
Teleférico, suelta, brazo, grúa, aplasta, árboles