- Publicidad
-
-
Lo más
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
Ministerio de Trabajo aclara que el feriado del 1 de Mayo será el martes
-
La COB rechaza la hipótesis de que la explosión en Huanuni se haya originado por problemas pasionales
-
En el Legislativo tratan ley de registro y acceso público a identidad de sentenciados por violencia sexual y feminicidio
-
Agente Rodríguez Veltzé arriba al país para cónclave técnico científico por el Silala
-
Comisión paralela del caso Oderbrecht no podrá requerir información por canales oficiales
-
Bayern-Real Madrid, choque de gigantes buscando la final de 'Champions'
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Comisión interinstitucional verificará violación de derechos en la mina Chojlla
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
Ministerio de Trabajo aclara que el feriado del 1 de Mayo será el martes
-
“Te gustó la plata, metiste la pata, ándate”: de Fernández a Leyes
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
40 personas son estafadas mediante el Plan de Vivienda
El Alto. El Gobierno advirtió de que las casas ya están adjudicadas
Beneficio. Una de las 100 viviendas construidas por el Programa de Vivienda Social (PVS) del Gobierno en la zona Mercedario. Viceministerio de Vivienda.
La Razón / Miguel Rivas / El Alto
02:12 / 22 de mayo de 2013
40 personas fueron víctimas de estafadores que se aprovecharon del Programa de Vivienda Social (PVS) del Gobierno en la zona Mercedario de El Alto. Pagaron entre $us 5.000 y $us 9.000 para acceder a una solución habitacional, pero las 100 construidas ya fueron adjudicadas.
“Hemos recibido denuncias de que aquí en la Ceja de El Alto existe gente inescrupulosa que se instala en oficinas y cobra para sustituir familias que han sido beneficiadas con las 100 viviendas que ya están habitadas. A los que encontremos en este ilícito los enviaremos a la Justicia Ordinaria para su respectivo proceso”, denunció ayer el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales.
“Estas viviendas han sido construidas para familias que no tienen dónde vivir. Ninguna de estas casas, que son parte del PVS, pueden ser comercializadas”, destacó la autoridad.
Añadió que por ahora se investiga cuáles son las personas, empresas o instituciones que están ofreciendo las soluciones habitacionales. “Por el momento se ha reservado los nombres (de los responsables) hasta tener definido y claro el panorama y para no entorpecer las investigaciones, pero los daremos a conocer en su oportunidad a la población”, agregó Morales.
El costo de una vivienda con el PVS es de 8.000 dólares y el viceministro denunció que existe un caso en que una familia pagó 1.000 dólares más. Los terrenos donde se construyeron las 100 infraestructuras eran de propiedad de la familia Melgarejo. Dijo que ninguna persona, empresa constructora o comercializadora de terrenos pueden darse la atribución de vender estos lotes.
Advirtió a la población de que esté alerta ante cualquier oferta bajo la modalidad de la PVS. “Los terrenos donde fueron edificadas las 100 viviendas en Mercedario eran de la familia Melgarejo y no se reconoce ningún otro propietario, menos que se cobre una contraparte porque en el PVS no se pide esto”, aclaró el coordinador del programa de vivienda, Alfonso Parrado.
Historia. El proyecto de techos en Mercedario se aprobó en 2007, la construcción se inició un año después y en 2010 se entregaron 100 casas. No existe documentación que permita el traspaso o la venta de las mismas. Los beneficiarios y la empresa constructora DECAP firmaron un contrato para la edificación de las moradas.
Una vez concluido el proyecto Mercedario en el Distrito 4 de la ciudad de El Alto, el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda comunicó a la población de esa ciudad que el PVS no financiará ni construirá más habitaciones en particular en esa zona ni en El Alto. Los nuevos proyectos serán ejecutados por la Agencia Estatal de Vivienda, bajo la modalidad de licitación pública para la compra de terrenos como para la edificación de las moradas.
Se reciben quejas
Dirección
Las denuncias acerca de ofrecimientos de viviendas en Mercedario a nombre del Programa de Vivienda Social (PVS) se las pueden hacer conocer en el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, ubicado en el 4° piso del Centro de Comunicaciones La Paz, avenida Mariscal Santa Cruz, o a los teléfonos 2124382,-2124381 y 2124384 int. 402, informó esa cartera de Estado.
Etiquetas
El Alto, personas, estafadas, mediante, Plan, Vivienda