- Publicidad
-
-
Lo más
-
Gobierno dispone rebaja de tarifas de energía eléctrica de hasta 50%
-
Un incendio arrasa con parte de la estructura de la exdiscoteca Forum
-
Aunque logró su libertad, Leopoldo Fernández aún encara otros tres procesos en Pando
-
Exdirector del TSE asegura que el desvío de datos comenzó a las 18.40 del 20 de octubre
-
Interpol activa el sello azul contra Martínez
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
DGAC envía comisión de investigadores a Colombia y asegura que nave de Lamia partió de Bolivia en perfectas condiciones
Al menos 76 personas murieron al estrellarse el aparato de la empresa Lamia en el municipio de La Unión, en el departamento de Antioquia, Colombia, que hacia el trayecto entre la ciudades de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Río Negro en Medellín (Colombia).
Se presume que ésta es una de las últimas imágenes tomadas del Chapecoense en su vuelo a Colombia. Foto: Twitter
La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz
12:39 / 29 de noviembre de 2016
Una comisión integrada por investigadores en accidentes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) viajará la noche de este martes a Colombia para colaborar en las pesquisas del accidente aéreo de la empresa Lamia, ocurrido la noche del lunes. Esa entidad informó que la aeronave, con 81 pasajeros a bordo, partió de Bolivia al vecino país en perfectas condiciones.
"Esta noche viaja la comisión y se pondrá a la orden de los investigadores de Colombia. No podemos insertarnos directamente", explicó el director ejecutivo de la DGAC, Julio César Varela, en conferencia de prensa.
Al menos 76 personas murieron de un total de 81 pasajeros, al estrellarse el aparato en el municipio de La Unión, en el departamento de Antioquia, Colombia.
La aeronave partió del aeropuerto de Viru Viru en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y tenía como destino final Río Negro en Medellín, Colombia.
En el avión viajaba la delegación del equipo de fútbol brasileño Chapecoense que debía jugar mañana con Atlético Medellín en la primera final de la Copa Sudamericana.
Varela explicó que la empresa empezó operaciones en enero de este año y que se dedicaba a los vuelos denominados chárters. Detalló que la tripulación cumplía con los reglamentos y exigencias requeridas para los vuelos.
El director de seguridad operacional de la DGAC, Julio Fortún, remarcó que los pilotos contaban con la experiencia necesaria al ser pilotos de la Fuerza Aérea y de Transporte Aéreo Militar (TAM).
"De suelo boliviano salio en perfectas condiciones (…) Es el único incidente de esta naturales grave", señaló Varela, quien prefirió no ingresar en detalles sobre hipótesis del siniestro.
(29/11/2016)
Etiquetas
Colombia, avión, accidente, Chapecoense