- Publicidad
-
-
Lo más
-
Mesa ve ‘falta ética’ y suspenden al concejal Siñani de la directa de la alianza con Revilla
-
Morales asegura que la presencia de la CIDH en Bolivia enterró el 21F en el ámbito internacional
-
Ibrahimovic promete romper 'todos los récords de la MLS' en 2019
-
Romero denuncia que en Yungas opera una 'organización casi de sicariato'
-
Chile impulsa nuevo ente sudamericano ante el fracaso de Unasur
-
Primer ensayo clínico en Japón de trasplante con células iPS en espina dorsal
-
Trump advierte a militares venezolanos que si apoyan a Maduro "lo perderán todo"
-
Diputada del MAS denuncia presunta corrupción en firma de contrato entre TERSA y la Alcaldía de La Paz
-
La ‘peque’ Gálvez jugará en el fútbol sala de España
-
La Verde jugará amistosos frente a Corea y Japón el 22 y 26 de marzo
-
El Tigre vence 1-0 a Wilstermann en el Félix Capriles
-
Gobierno prevé que la renta petrolera suba este año a $us 2.700 millones
-
Suben a 24 los fallecidos en choque entre un bus y un tractocamión en la ruta Oruro-Potosí
-
Presidentes de India y Paraguay llegan a Bolivia en marzo para fortalecer relación bilateral
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Gobierno sugiere a la ciudadanía al menos tres medidas de seguridad para fin de año
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Carlos Aparicio, planteó “tres recomendaciones puntuales” necesarias para evitar accidentes de tránsito y robos en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, épocas vulnerables al crimen.
Personas realizando sus compras de Navidad. Foto: La Razón
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
11:22 / 22 de diciembre de 2016
El Gobierno demandó a la ciudadanía tomar recaudos de seguridad para evitar accidentes de tránsito en viajes familiares y robos durantes las compras en centros de comercio de gran afluencia que son habituales en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, épocas vulnerables al crimen. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Carlos Aparicio, planteó “tres recomendaciones puntuales”.
Pidió, por ejemplo, ver las condiciones técnicas de los vehículos cuando se realizan viajes familiares. "Eso es fundamental”, dijo, para evitar accidentes de tránsito en carretera.
Dijo que antes de emprender el periplo es recomendable revisar el sistema hidráulico y de frenos, además de las llantas, pero también “cumplir con la normativa vigente en el ámbito de la seguridad vial y no cometer imprudencias". En especial: "Jamás consumir bebidas alcohólicas (si se está en el volante) y no adelantar en lomos de pez o en curvas”.
“ Todas estas medidas mínimas pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte”, sostuvo Aparicio durante una entrevista con la televisora Cadena A.
Además recomendó cautela con el manejo de dinero y otro tipo de recursos a las personas que acudan a los centros de abasto, bancos, mercados, supermercados y otros centros de conglomeración, para realizar las compras de fin de año.
Deben “cuidar su dinerito, su billetera, su celular no ostentar grandes cantidades de recursos, cuidar sus vehículos, no dejarlos en zonas oscuras sin iluminación”, apuntó.
Por efecto de esas actividades algunas viviendas se quedan sin resguardo o quedan sin habitantes eventualmente, por ello Aparicio también alertó sobre esa circunstancia.
“Tengan cuidado, tengan prudencia, encarguen a un vecino o tal vez dejen a un familiar cuidando el domicilio porque los delincuentes justamente aprovechan estas circunstancias para poder apropiarse de lo ajeno”, señaló.
En ese marco, el Gobierno dispuso reforzar las fronteras con Perú y Brasil para evitar el ingreso de delincuentes extranjeros, una práctica habitual en estas fechas.
“Todas estas recomendaciones van a ser de que el ciudadanos tenga una Navidade y un Año Nuevo tranquilo y en familia”, subrayó Aparicio. (22/12/2016)
Etiquetas
Gobierno, ciudanía, recaudos, seguridad, robo, compras, accidentes
Más información