- Publicidad
-
-
Lo más
-
6 de 36 embajadas de Bolivia tienen inmuebles propios
-
Gobierno prevé que la renta petrolera suba este año a $us 2.700 millones
-
El Tigre vence 1-0 a Wilstermann en el Félix Capriles
-
Defensoría del Pueblo entrega ayuda a familias afectadas por desastres naturales en Caranavi
-
Xenofobia y delincuencia: 8 bolivianos muertos y una niña orillada al suicidio en Argentina
-
Embajador de Rusia aboga por un mundo 'plurinacional' en visita a zonas rurales de Bolivia
-
Hallan cadáver en un congelador 18 años después de desaparición de joven croata
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
La solución al conflicto entre la Alcaldía de La Paz y los choferes aún no llega y hay amenaza de paro
Los paceños vivieron hoy una nueva jornada de bloqueo, especialmente en el centro de la ciudad que impidió que mucha gente no pueda llegar temprano a sus fuentes de trabajo.
Unos vehículos bloquean el centro paceño Foto: ABI
La Razón Digital / Angel Guarachi
19:35 / 20 de abril de 2012
La solución al conflicto entre la Alcaldía de La Paz y los choferes aún no llega. Ayer y hoy hubo movilizaciones de los transportistas, quienes salieron a protestar con sus vehículos porque están en desacuerdo con varios artículos de la nueva Ley Municipal de Transporte y Tránsito Urbano.
Los bloqueos que se registraron ayer y hoy en varias calles del centro de la ciudad impidieron desde temprano la libre circulación de los paceños. Muchos de ellos manifestaron su rechazo a la protesta de los choferes.
El tránsito tuvo que intentar persuadir varias veces a los conductores para que retiren sus vehículos de calles y avenidas. Los uniformados ingresaron por las ventadas de buses y minibuses que no tenían un chofer identificado, para retirarlos. Esa acción arranco los aplausos de los transeúntes.
El secretario ejecutivo de la Central Única de Transporte Urbano de Pasajeros (CUTUP), Gonzalo Millares, ratificó que la ley da paso una doble sanción de parte del municipio y de tránsito contra los transportistas.
Millares anunció que en la reunión que el sector realiza esta tarde que no se descarta determinar un paro de 24 horas e incluso se llegaría a una huelga indefinida si no se derogan los artículos polémicos.
Entre tanto la comuna paceña sostuvo que solo iniciarán el diálogo si no existen amenazas de paros y manifestaciones que afecten a la ciudadanía.
La Ley N° 015 fue sancionada el 12 de abril por el Consejo Municipal paceño, contiene 115 artículos, cuatro disposiciones transitorias y una disposición adicional.
Entre los artículos observados están el control social que será atribución de las juntas vecinales (Art.5). El Alcalde o Alcaldesa definirá sanciones y multas a los trasportistas (Art. 10). La implementación del trasporte masivo definirá la alcaldía (Art. 17).
Hay contradicción sobre parámetros al definir las tarifas, según los choferes (Art. 24) . Los conductores rechazan que en la ley se hayan incluido todas las sanciones del Código de Tránsito, que en el borrador consensuado no estaban incorporadas (Art. 92). Y en especial la doble sanción de parte de la alcaldía y Tránsito (Art.105).
Etiquetas
Transporte, choferes, alcaldía, ley, paro
Más información