- Publicidad
-
Lo más
-
Mochilas II: Gobierno ahora denuncia a Leyes por ‘ajustar’ otra licitación en 2016
-
Empresarios se declaran en emegencia por aumento salarial y Ley de Empresas Sociales
-
Atlético y Marsella se acercan a la final de la Europa League
-
UD considera que anuncio del doble aguinaldo es una estrategia pre electoral del MAS
-
Evo acepta la invitación de la COB y marchará el 1 de mayo en Oruro
-
Salud confirma el deceso de la décima cuarta persona con influenza en Santa Cruz
-
Exalcalde Castellanos reaparece y dice que no pidió apoyo en proceso por puente colapsado
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo llama a cumplir ‘razonable’ incremento salarial y privados advierten riesgos para la economía
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Viceministerio tomará control de grupo operativo UCA y fortalecerá tecnificación en lucha anticontrabando
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
ASFI instruye reprogramar las deudas de quienes fueron afectados por desastres naturales
En caso que la solicitud sea procedente, la entidad financiera deberá elaborar un nuevo contrato de préstamo que se ajuste a la disponibilidad de pago que tiene el deudor en la actualidad.
Así quedó la zona afectada por el desborde del rio Taquiña que provoco la caída de muros y afecto a varias viviendas. Foto: Fernando Cartagena
La Razón Digital / José Luis Columba / La Paz
18:02 / 06 de marzo de 2018
La Autoridad de Supervisión de Sistema Financiero (ASFI) instruyó a las entidades de intermediación financiera “atender y analizar” las solicitudes de reprogramación de deudas a aquellas personas que hubieran sido afectadas por desastres naturales.
El lunes, el ministro de Defensa, Javier Zabaleta, informó que a causa de los fenómenos climáticos, nueve personas fallecieron, 17.500 familias fueron afectadas, 350 viviendas colapsaron. Asimismo, existen 40 municipios que se declararon en emergencia y 30 en desastre.
“Para realizar la reprogramación de deudas las Entidades de Intermediación Financiera (EIF), deberán, de manera individual, evaluar y realizar una valoración de la situación y afectación de cada deudor que fue perjudicado por los desastres naturales”, señala un comunicado de la entidad reguladora.
No obstante, la evaluación individual, debe ser un proceso prudente tomando en cuenta que los recursos destinados a la cartera crediticia provienen de los ahorros del público, que considerados constitucionalmente como de interés público.
En caso que la solicitud sea procedente, la entidad financiera deberá elaborar un nuevo contrato de préstamo que se ajuste a la disponibilidad de pago que tiene el deudor en la actualidad.
“Si la solicitud de reprogramación, después de ser evaluada, fuera rechazada, dicha situación deberá ser comunicada por las EIF de manera escrita al deudor, explicando las razones que justifiquen este extremo”, agrega la nota institucional.
Durante los últimos meses el país sufrió una serie de desastres naturales como riadas, mazamorras, derrumbes, inundaciones, entre otras, que afectaron a municipios de los nueve departamentos del país, situación que perjudicó a miles de familias. (06/03/2017)
Etiquetas
ASFI, reprogramar, afectados, desastres, naturales