- Publicidad
-
Lo más
-
Bolívar enfrenta a la supremacía local de Atlético Nacional
-
Calidad de vida
-
Cruzada contra la influenza
-
Día del Libro
-
Unasur y Nicaragua: una semana
-
Revilla, Chapetón y Leyes bajan en la aprobación de la gente y Fernández escala cuatro puntos
-
Evo Morales ratifica la alianza con Cuba en su visita a La Habana
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
Legislativo trata este martes los ajustes a la ley anticontrabando que observó el Presidente
-
Revilla abre sus cuentas para que lo investiguen y anuncia proceso contra Silva
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Bolivia y Brasil firman protocolo de seguridad para exportación de material genético bovino
En Bolivia se registraron 8,8 millones de ganado bovino, de los cuales, 70% es criollo y 30% ganado mejorado.
La Razón Digital / ABI / La Paz
19:00 / 23 de septiembre de 2016
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia y el Servicio Sanitario del Brasil (MAPA) firmaron el viernes un convenio de protocolo de seguridad para exportación de material genético bovino (embriones de ganado vacuno).
"En Bolivia estamos trabajando bastante para desarrollar la ganadería bovina, sobre todo, fruto del esfuerzo del sector privado para abastecer el mercado interno", explicó el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.
Precisó que en Bolivia se registraron 8,8 millones de ganado bovino, de los cuales, 70% es criollo y 30% ganado mejorado.
Explicó que hasta 2020 se prevé incrementar la producción ganadera del país, para llegar a una población de 11 millones de cabezas de ganado bovino.
"Bolivia tiene una capacidad de consumo de 233.000 toneladas de carne y en la presente gestión, a pesar de la sequía, se tiene previsto producir más de 240.000 toneladas, lo que significa que el país tiene capacidad para exportar carne y material genético, como son los embriones de cebú", remarcó, citado en un boletín de prensa.
Según el documento, el evento se realizó en la casa del Cebú de la ciudad de Santa Cruz, con la participación de representantes de la Federación Internacional de Criadores de Cebú (FICEBU) de Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Bolivia.
Además del director Nacional del Senasag, Mauricio Ordoñez; del presidente de Asocebu, Erwin Rekc, los presidentes de Fegasacruz y CADEX, y productores ganaderos de Santa Cruz.
Etiquetas
Bolivia, Brasil, material, bovino, seguridad, exportación