- Publicidad
-
Lo más
-
Gobierno dispone rebaja de tarifas de energía eléctrica de hasta 50%
-
Un incendio arrasa con parte de la estructura de la exdiscoteca Forum
-
Aunque logró su libertad, Leopoldo Fernández aún encara otros tres procesos en Pando
-
Exdirector del TSE asegura que el desvío de datos comenzó a las 18.40 del 20 de octubre
-
10.064 bachilleres destacados reciben bono a la excelencia de Bs 1.000
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Bolivia reduce previsión de inflación a 3,5% y ratifica crecimiento de 4,7%
El asesor principal de Política Económica del Banco Central de Bolivia (BCB), Raúl Mendoza recordó que la inflación acumulada en el país, al primer semestre de este año, fue de 0,6%, el índice más bajo en la región, lo que hizo reducir las proyecciones hasta diciembre.
Raúl Mendoza, asesor principal de Política Económica del Banco Central de Bolivia (BCB). Foto: @BancoCentralBO
La Razón Digital / ABI / La Paz
13:20 / 12 de septiembre de 2018
El asesor principal de Política Económica del Banco Central de Bolivia (BCB), Raúl Mendoza, informó este miércoles, en la presentación del Informe de Política Monetaria del ente emisor, que se revisó a la baja el pronóstico de inflación de 4,5% a 3,5% para este año, y se ratificó en 4,7% la previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
"A principios de año habíamos indicado que la inflación estaría en torno al 4,5 por ciento y en esta ocasión estamos revisando a la baja esa proyección y señalamos que a inflación va estar en torno al 3,5 por ciento. Es decir, otra buena noticia es que mantenemos la proyección de crecimiento y revisamos a la baja la proyección de inflación", dijo.
Mendoza recordó que la inflación acumulada en el país, al primer semestre de este año, fue de 0,6%, el índice más bajo en la región, lo que hizo reducir las proyecciones hasta diciembre.
En contraste, destacó que el crecimiento del PIB de Bolivia al primer trimestre fue de 4,44%, el más alto respecto a sus vecinos.
Mendoza adelantó que el ente emisor mantendrá, en lo que resta de este año, buenos niveles de liquidez y bajas tasas de regulación monetaria, además de la estabilidad cambiaria del boliviano frente al dólar, lo que dará certidumbre a las expectativas de la población.
Por otro lado, señaló que los importantes colchones financieros del país dan un amplio espacio para continuar las políticas "contracíclicas" de fortalecimiento económico. (12/09/2018)
Etiquetas
Bolivia, prevision, inflacion, ratifica, crecimiento