- Publicidad
-
Lo más
-
La aprobación de Evo Morales llega 48%, según encuesta
-
'Vamos a entendernos', dice Morales sobre quiebre en Unasur
-
Gobernación de Santa Cruz presenta nuevo memorial por regalías de Incahuasi
-
La COB prevé que hasta el miércoles se defina porcentaje del incremento salarial
-
El FRI celebra sus 40 años con el objetivo de presentar candidato para las próximas elecciones
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Roban joyería a una cuadra del Palacio de Gobierno; estiman una pérdida de al menos $us 20 mil
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
Cannes homenajeará a Jane Fonda y John Travolta en su sección de clásicos
-
Durante 11 horas La Paz leerá El Quijote
-
YPFB fija fecha de entrega del resultado sobre Incahuasi en medio de rechazo y amenaza cruceña
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Bolivia busca avanzar en el manejo de su carga en puertos peruanos y fortalecer Ilo
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, presidirán este viernes una reunión de gabinete binacional con una amplia agenda.
El presidente Boliviano junto a su par de Perú. Foto: Archivo
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
09:40 / 31 de agosto de 2017
El presidente Evo Morales viajará este jueves en la noche a Lima para participar mañana de la reunión del gabinete binacional. La agenda incluye temas como el avance en acuerdos para que Bolivia maneje su carga en puertos peruanos, el fortalecimiento del puerto de Ilo y el megaproyecto del tren bioceánico para llegar a los mercados de Asia.
El ministro de Economía, Mario Guillén, reveló la mañana de este jueves en Palacio de Gobierno parte de la agenda que los presidentes Morales y Pedro Pablo Kuczynski tratarán en la tercera reunión del gabinete binacional que busca afianzar la cooperación y la integración en diferentes aspectos de interés bilateral.
Ambos Estados tienen una relación histórica y en la actual coyuntura tienen como un aspecto central de la agenda potenciar los puertos peruanos para la migración de la carga boliviana que sale por Chile y el corredor férreo alentado por la administración de Morales para unir los océanos Atlántico y Pacífico con vista a los mercados de Asia.
“Un caso importante es ir potenciando puerto de Ilo y, en ese sentido, ir llegando a acuerdos para que podamos ir manejando la carga boliviana en puertos peruanos”, anunció Guillén. Destacó los avances en el proyecto del tren bioceánico, que fue declarado de interés regional por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Suramericana de Naciones (Unasur).
“Hemos recibido ofertas de países europeos y de China (para financiar el emprendimiento) porque todos están interesados en financiar este proyecto que va a significar una integración de dos océanos que no solo va a beneficiar a Bolivia”, anticipó en vista a la reunión de Lima, que será la tercera de ese tipo en tres años.
Morales anunció ayer que con su colega Kuczynski avanzará en las gestiones para la migración de la carga de exportación e importación boliviana de puertos chilenos a peruanos. “Vamos a planificar (con Kuczynski) cómo nuestros exportadores nos vayamos por Perú y no por Chile, (donde nos) perjudican permanentemente”, expresó.
En el último tiempo una serie de protestas dejaron a miles de camiones parados en la frontera con Chile con millonarias pérdidas económicas y los aduaneros chilenos anunciaron en los últimos días protestas que confluirán en “una gran paralización total de actividades”.
El corredor bioceánico avanza en asociación no solo con Perú sino también con Paraguay, Uruguay y Brasil, de éste último país resta la ratificación gubernamental. La provincia de Jujuy de Argentina también expresó su interés. (31/08/2017)
Etiquetas
Bolivia, puertos, peruanos, fortalecer, Ilo, binacional