- Publicidad
-
Lo más
-
La Paz prohibe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
-
La COB rechaza la propuesta de 3,5% de incremento al básico y gestiona reunión con Morales
-
Enjambre sísmico en El Salvador produce 25 temblores en las últimas horas
-
La participación de menores en las entradas de La Paz requerirá aval edil
-
Sony trabaja en el desarrollo de un robot de uso doméstico capaz de cocinar
-
China asalta el poder en el mundo del automóvil
-
El Fitaz arranca este jueves con 40 obras
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
Unasur y Nicaragua: una semana "cargada"
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Bolívar enfrenta a la supremacía local de Atlético Nacional
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Cochabamba: Municipio de Shinahota incrementará su producción en cítricos
El proyecto comprende la implementación de 246,5 hectáreas de cítricos, con la adquisición de 81.345 plantas injertadas de naranja, limón, lima, mandarina y pomelo, además de la capacitación y asistencia técnica a 294 familias que se benefician con el convenio.
Reunión donde se suscribió el convenio de cofinanciamiento para el apoyo a la producción de cítricos en Shinahota Foto: MDRyT
La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz
13:37 / 02 de junio de 2016
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (FONADAL) y el municipio de Shinahota, del departamento de Cochabamba, suscribieron el convenio de cofinanciamiento para el apoyo a la producción de cítricos, en el marco de las políticas de Estado implementadas por el Presidente Evo Morales. La inversión asciende a un monto total de Bs. 818.860,24.
El proyecto comprende la implementación de 246,5 hectáreas de cítricos, con la adquisición de 81.345 plantas injertadas de naranja, limón, lima, mandarina y pomelo, además de la capacitación y asistencia técnica a 294 familias que se benefician con el convenio.
"A mediano plazo las familias de las centrales German Busch, Palmar Pampa, La Victoria, Lauca Ñ, Agro Palmar, Nueva Alianza y 12 de agosto, ampliaran e incrementaran su producción con la implementación de nuevas plantaciones y posterior venta al mercado nacional", señalo la ejecutiva de mujeres de las 6 federaciones del trópico de Cochabamba, Margarita Terán, según un boletín de prensa del MDRyT.
Matilde Campos, alcaldesa del municipio de Shinahota, indicó que los sindicatos beneficiados poseen suelos de alta fertilidad que satisface los requerimientos de este cultivo, las parcelas son instaladas en sitios cuidadosamente seleccionados con aptitud para la producción de estas frutas y fuera de los riesgos naturales.
"Con el proyecto a partir del tercer año se tendrá una variedad de cítricos como la naranja fruit, mandarina ponkan tempranera, limón tahiti, lima y pomelo, de esta manera se fortalece a los productores a quienes se les otorga para su plantación una hectárea por familia", manifestó Erlan Oropeza director del FONADAL. (02/06/2016)
Etiquetas
Cítricos, Cochabamba, Municipio, Shinahota, producción