- Publicidad
-
Lo más
-
Guaidó anuncia que "entró" a Venezuela ayuda humanitaria por frontera con Brasil
-
Cinco cosas a las que prestar atención la noche del Óscar
-
El XVIII Festival de Bandas invoca a la integración latinoamericana
-
Mesa no descarta alianza con candidatos o líderes políticos que no estén en la carrera electoral
-
Venezuela ordena cerrar frontera con Colombia en el estado Táchira
-
‘Los puertos a construir después de La Haya’
-
Defensoría de Oruro rescata a seis menores que estaban encerrados dos días
-
Aprehenden e imputan por pornografía a radialista que divulgó video de una joven desnuda
-
La Fiscalía emite 351 notificaciones para expostulantes a la Anapol
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y acecha a los punteros
-
Morales sobre Venezuela: 'Cualquier intervención solo va a traer una guerra'
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
-
‘Nanda’ vuelve al tenis para la Fed Cup
-
Alcaldía de El Alto multará con Bs 1.000 a los que jueguen con agua en Carnavales
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Defensa de Bolivia en el caso Quiborax se centró en incumplimientos normativos y de inversión
El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, afirmó que la firma chilena centró su defensa en los errores jurídicos de la gestión de Carlos Mesa
El ministro de Minería, César Navarro, en conferencia de Prensa. Foto: Dennis Luizaga
La Razón Digital / José Luis Columba / La Paz
17:53 / 30 de mayo de 2018
La defensa de Bolivia expuso en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) incumplimientos de inversión y aspectos normativos de la empresa Quiborax. Mientras que la firma chilena usó los “errores jurídicos” de la gestión de Carlos Mesa.
El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, culpó a la gestión del expresidente Mesa por la deuda que contrajo el Estado tras perder el laudo en el CIADI, monto que alcanza los $us 57 millones, incluyendo los intereses y las costas.
“La inversión que desarrolló esta sociedad no llego a $us 500.000, no respetó las características ambientales socio laborales, tributarias e impositivas al Estado boliviano”, expuso Navarro, quien presentó una relación jurídica del caso en una conferencia de prensa.
Agregó que el origen de esta deuda es una “mala decisión jurídica” del expresidente de la Mesa que “sin conocer los procedimientos” que la mismas normas bolivianas establecen determinó recuperar estas áreas a favor del estado cometiendo “aberraciones jurídicas”.
Etiquetas
Defensa, Bolivia, Quiborax, incumplimientos, normativos