- Publicidad
-
Lo más
-
Quispe dice que encontró un Fondo Indígena ‘de cabeza’ y da paso a auditorías
-
EEUU advierte a Irán por "violación de soberanía" de Irak y sanciona a milicianos
-
Piñera viajará a Argentina para asistir a posesión de Fernández
-
LuisFer Revollo, el boliviano que estará en Viña
-
‘Sábados Populares’ y Adolfo Paco dicen adiós a la Tv
-
Auditoría de la OEA confirma que hubo 'manipulación dolosa' y aumento de votos para el MAS
-
Bolívar vence 3-2 a Destroyers
-
Fallece el fotógrafo Samy Schwartz; Áñez lamenta su partida
-
Arce Catacora se asila en México y dice que volverá cuando su salud lo permita
-
Uruguay llama al gobierno de Áñez ‘de facto’ y pide al Mercosur asumir medidas
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Gobierno lanza fideicomiso de Bs 2.210 MM para evitar paralización de obras en gobiernos subnacionales
El presidente Evo Morales dijo que algunos gobiernos regionales, sobre todo municipales, “se han comprometido a tener contraparte con crédito interno y externo, pero sin garantizar su contraparte” que estaba condicionada a los precios del petróleo.
El presidente Morales en la conferencia de prensa que brindó en la Casa Grande del Pueblo. Foto: Bolivia Tv
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
10:58 / 04 de abril de 2019
Mediante un decreto aprobado el miércoles, el presidente Evo Morales aprobó un fideicomiso a 20 años de plazo de $us 2.210 millones para que los gobiernos subnacionales cubran con sus contrapartes, principalmente en el caso proyectos carreteros, para que estos “ no se paralicen”.
“Este crédito va ser para proyectos de inversión pública con alcance físico mayor a 50% y con planillas pendientes de pago”, explicó el gobernante, quien además precisó que hizo el pedido a las carteras del sector para concretar un plan que evite que esos proyectos se paralicen.
Morales dijo que algunos gobiernos regionales, sobre todo municipales, “se han comprometido a tener contraparte con crédito interno y externo, pero sin garantizar su contraparte”.
Contó que solo garantizaron el primer desembolso y los otros los condicionó a las transferencias por concepto de regalías de hidrocarburos, que se vieron afectadas por la baja en el precio del petróleo; por ello “las transferencias no han sido como antes”, agregó.
“Hay un pago pendiente a la empresas, sean nacionales y extranjeras”, dijo Morales y añadió que "mucho dependerá de los equipos técnicos, pero en el Ministerio de Planificación conjuntamente en el Ministerio de Economía tienen toda la responsabilidad de cómo acelerar estas inversiones para que las obras no se paralicen”.
Similares medidas asumió el Jefe de Estado para las gobernaciones (2015), para algunos municipios con obras concurrentes (2017) y finalmente para todos los gobiernos subnacionales a fines de 2017.
En diciembre de 2018, la directora Ejecutiva del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) informó que de los Bs 4.739 millones que administra esa entidad por concepto de los fideicomisos creados por el Gobierno, para apoyar a municipios, gobernaciones y universidades públicas, entre 2013 y 2018 se ejecutaron Bs 3.462 millones.
Con esos recursos se logró garantizar la ejecución de proyectos de inversión que corrían el riesgo de paralizarse debido a la baja de ingresos en los gobiernos subnacionales. (04/04/2019)
MONTO DEL FIDEICOMISO
Bs 2.210 millones.
OBJETIVO DEL FIDEICOMISO
Otorgar crédito para financiar:
1) Contrapartes locales de proyectos de inversión pública que cuenten con financiamiento externo e interno
2) Proyectos propios de inversión pública con avance físico mayor a 50% y con planillas pendientes de pago.
PLAZO DEL FIDEICOMISO
20 años
CONDICIONES FINANCIERAS
Se acordará con cada gobierno solicitante
PRIORIZACIÓN
Se otorgará el crédito en función a la priorización que hará el Ministerio de Planificación de Desarrollo.
Etiquetas
Evo, fideicomiso, Bs, 2210, millones, paralizacion, obras, alcaldias, gobernaciones