- Publicidad
-
Lo más
-
El reguetón y las cumbias sexistas no irán más en fiestas infantiles
-
Causas que agravan los problemas de la rodilla en La Paz
-
Proliferan los lavadores en Cota Cota por lío de límites
-
Viceministerio tomará control de grupo operativo UCA y fortalecerá tecnificación en lucha anticontrabando
-
Messi gana derecho a registrar marca deportiva con su apellido en la UE
-
Gobierno perfila que incremento salarial será ‘lineal’ y sostiene que el empresariado lo veía venir
-
Nicaragüenses vuelven a las calles para exigir justicia por los muertos en protestas
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
Comisión paralela del caso Odebrecht no podrá requerir información por canales oficiales
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Evo ratifica alza salarial mayor a inflación
Posición. Empresarios insistirán en un diálogo tripartito
La Razón / Willy Chipana / La Paz
01:30 / 31 de octubre de 2013
El presidente Evo Morales ratificó ayer que, por octavo año consecutivo, el aumento salarial del siguiente año será superior a la inflación que se registre en éste. El empresariado anunció que insistirá en que una negociación tripartita determine el alza.
“El incremento salarial (para los trabajadores) siempre va a ser por encima de la tasa de inflación, siempre ha sido así y siempre va a ser así”, confirmó Morales. Las declaraciones fueron realizadas por el Jefe del Estado en el acto de lanzamiento del programa de becas para estudios superiores en Francia, el cual cuenta con el respaldo de la petrolera Total.
El mandatario Morales aclaró que los recursos de las arcas del Estado no pueden ser destinados en su integridad al pago de sueldos, “aunque cuestionen algunos maestros que no se están incrementando los salarios”. El presupuesto público también debe ir a inversión pública, manifestó.
Privados. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Daniel Sánchez, anunció que se insistirá en que el porcentaje del alza sea el resultado de una negociación entre privados, Gobierno y trabajadores.
“Vamos a insistir en lo que manda la OIT (Organización Internacional del Trabajo), en una negociación tripartita, pero sabemos que en los últimos años el incremento salarial se ha aplicado por decreto supremo y no creemos que al año sea una fórmula diferente”, afirmó el empresario.
La inflación acumulada entre enero y septiembre de este año alcanzó el 5,65%. El domingo, el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, proyectó que el índice inflacionario no sobrepasará el 8%.
Según datos del Ministerio de Trabajo y del Instituto Nacional de Estadística, los incrementos salariales entre 2003 y 2005 fueron menores respecto a la inflación de esos años. Entre 2006 y 2013 los aumentos fueron mayores a los índices inflacionarios y, en la gestión 2014, el Gobierno mantendría este ritmo por noveno año.
Textileros tendrían problemas
Daniel Sánchez afirmó que los empresarios textileros van a tener problemas en incrementar sueldos a sus trabajadores porque atraviesan por problemas financieros, debido al contrabando y al ingreso de prendas de China. La sensatez debería imponerse en el alza salarial, dijo.
Etiquetas
Gobierno, Evo, ratifica, salarial, mayor, inflación