- Publicidad
-
Lo más
-
Evo Morales llega a Argentina en operativo secreto; se quedará como refugiado
-
Sin jugar, el equipo 'millonario' podría abrochar una copa después de 52 años
-
Héctor Montaño asume como Alcalde de Quillacollo; es el quinto burgomestre en dos años
-
Amplían la Inspección Técnica Vehicular; las multas corren en febrero
-
Desde robótica hasta maquillaje, oferta de cursos gratuitos por vacación en La Paz
-
Evo Morales llega a Argentina en operativo secreto; se quedará como refugiado
-
Sin jugar, el equipo 'millonario' podría abrochar una copa después de 52 años
-
Hallan restos de avión en zona donde desapareció aeronave militar chilena
-
Murillo advierte que no habrá elecciones en el Chapare si no hay presencia del Estado
-
Fiscal revela que había una disposición para que no se instalen cámaras cerca de la casa de Morales
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
García Linera asegura que Bolivia se descolonizó económicamente
"El país se ha descolonizado económicamente, no dependemos de ningún país del mundo para definir nuestro destino económico, para invertir, construir, pagar los salarios", dice el segundo Mandatario del país.
La Razón Digital / ABI
16:31 / 11 de octubre de 2012
El vicepresidente, Álvaro García Linera, aseguró hoy que Bolivia se descolonizó económicamente al no depender financieramente de ningún país del mundo para definir su destino económico, gracias -afirmó- a la nacionalización de sus recursos naturales particularmente los hidrocarburos.
"El país se ha descolonizado económicamente, no dependemos de ningún país del mundo para definir nuestro destino económico, para invertir, construir, pagar los salarios. No dependemos de ningún poder extranjero, no le pedimos el favor a nadie para definir lo que queremos hacer con nuestro país, hemos nacionalizado recursos naturales", argumentó en conferencia de prensa.
El segundo Mandatario del país destacó el proceso de descolonización precisamente en la celebración del Día de la Descolonización, instituido mediante Decreto Supremo, cada 12 de octubre.
Según García Linera aún resta cambiar la mentalidad y el espíritu de las peronas porque -mencionó- que los 500 años de colonialismo ha "sedimentado sus hábitos, en nuestra manera de hablar, en nuestra manera íntima de reflexionar, de valorar, de clasificar".
"Eso que está en los cuerpos de las personas va a tardar décadas en descolonizarse, pero hay que luchar", indicó. García explicó que la descolonización significa: Dejar de depender de un mando exterior en las decisiones, en lo material y en lo espiritual; y dejar de imitar a personas extranjeras en nuestros hábitos, deseos, perspectivas y horizontes sociales.
"Somos un país soberano, que no se hinca ante ninguna embajada, no rogamos a ningún organismo internacional, vivimos de nuestro trabajo, vivimos de nuestros propios recursos", subrayó.
Etiquetas
García, Linera, Bolivia, descolonizo, económicamente