- Publicidad
-
Lo más
-
Cruzada contra la influenza
-
Día del Libro
-
Calidad de vida
-
Unasur y Nicaragua: una semana
-
Revilla, Chapetón y Leyes bajan en la aprobación de la gente y Fernández escala cuatro puntos
-
Evo Morales ratifica la alianza con Cuba en su visita a La Habana
-
Aprehenden a responsable municipal de compra de mochilas en Cochabamba
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Los 6 países críticos en Unasur aportan el 83% de los fondos
-
Juicio oral contra los acusados de financiar a Rózsa empieza en mayo; hay 14 acusados
-
Messi aventaja a Ronaldo como el futbolista mejor pagado del mundo
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El Gobierno condonaría la deuda a Entel, si lo solicita
Respaldo. El Ejecutivo reveló que la Ley Financial autoriza esta medida, pero asegura que ‘no es obligatoria’
Telefónica. Nacionalización de las acciones de la italiana ETI en Entel (1 de mayo de 2008). Foto: Archivo Nicolas Quinteros
La Razón / Wálter Vásquez / La Paz
01:28 / 28 de febrero de 2012
Con el respaldo de la Ley Financial 2012, el Ejecutivo contempla la opción de condonar la deuda de $us 143,67 millones que arrastra la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) por tributos no pagados antes de su nacionalización si la propia empresa estatal lo solicita.
Desde su nacionalización (1 de mayo de 2008), la telefónica asumió los más de Bs 1.000 millones ($us 143,67 millones) por pasivos o deudas contingentes que dejó el consorcio italiano Euro Telecom International NV (ETI). La Disposición Transitoria Octava de la Ley de Telecomunicaciones anulaba esta deuda, pero la medida fue excluida cuando la norma fue aprobada.
“La Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) de este año establece la posibilidad de que se le pueda perdonar (la deuda tributaria a la empresa estatal)”, aunque, “hasta ahora, Entel no se ha acogido a este (beneficio)”, reveló, en entrevista con La Razón, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora.
El 8 de junio de 2011, el jefe de la bancada de diputados del MAS, Edwin Tupa, anunció que si el Gobierno enviaba al Legislativo un proyecto de ley que sustente “técnica y legalmente” la condonación de deuda impositiva de Entel, ésta sería aprobada por la Asamblea, como parte del “apoyo” que brinda este poder a “las empresas estratégicas nacionalizadas”.
El Artículo 25 de la Ley Financial 2012, referido a la conciliación de deudas de entidades públicas con el Tesoro General de la Nación (TGN), daría curso a esta posibilidad.PGE 2012. “El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), a través del Viceministerio del Tesoro y Crédito Público, deberá iniciar un proceso de conciliación con las entidades públicas que mantienen deudas impagas de gestiones anteriores registradas en la cartera del TGN, debiendo contar al afecto con informes técnicos, legales y otros documentos de respaldo, autorizándose a las entidades públicas deudoras conciliar con dicha cartera de Estado”, se indica.
El proceso de conciliación incluirá, entre otros aspectos, la suscripción de un Convenio de Reconocimiento de Deuda a concretizarse en un plazo no mayor a diez meses (contabilizados a partir de la vigencia del reglamento). Una vez suscrito este convenio, el MEFP está autorizado a “condonar los intereses devengados no pagados que se hubieran generado hasta el momento de la suscripción” del mismo con las entidades públicas deudoras.
Actualmente, el cobro de los pasivos o deudas contingentes de Entel se realiza a través de diferentes procesos judiciales. El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) “sigue con los procesos de cobro” de las deudas de la telefónica. “Hasta ahora, no tenemos ningún requerimiento de condonación de la empresa estatal (Entel).
Existe la posibilidad (de condonación); no es obligatorio que lo hagamos (...). Si no existe una solicitud, yo voy a seguir cobrando impuestos”, remarcó el Ministro de Economía y Finanzas Públicas.
Nuevos recursos para entel
TraspasoEste año, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) recibió nuevos recursos para la ejecución de proyectos de telecomunicaciones a través de “transferencias extraordinarias” del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (Prontis). Entel se benefició con el 80% de los recursos de este programa, según la Ley Financial.
MEFP alista 5 leyes que ‘ordenarán’ el aparato estatal
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) elabora cinco proyectos de ley que son prioritarios para “ordenar” el país a nivel económico y que se enmarcan en el proceso autonómico que atraviesa el país.
Las propuestas de esa cartera son la Ley de Bancos y Entidades Financieras, la Ley de Tesorería y Crédito Público, la Ley de Gestión Pública (que reemplazará a la Ley SAFCO) y la nueva Ley del Banco Central de Bolivia (BCB).
“Estas leyes son prioritarias a cualquier otro tema que se aparezca. Tenemos que ordenar el país económicamente”, informó el ministro de Economía, Luis Arce, quien buscará que todas las leyes sean aprobadas hasta 2013.
Etiquetas
Gobierno, condonaria, deuda, Entel, solicita