- Publicidad
-
Lo más
-
Fondo Solidario
-
Gas a Argentina
-
Reactivar la Unasur
-
En Warnes pactan cuarto intermedio, levantan bloqueo y liberan a 46 detenidos
-
Cinco muertos en ataque a tiros contra una fábrica de EEUU
-
Lluvias taponan embovedado del río Apumalla en La Paz y tres viviendas resultan afectadas
-
OEA advierte que "llevará tiempo" realizar nuevas elecciones en Venezuela
-
Jach’a Mallku dedica tinku a los que ‘copian’ lo boliviano
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Vecinos de Viacha marchan en demanda de la conclusión de la doble vía El Alto-Viacha
-
CIDH recibe más de 100 intervenciones con temas como el rechazo a la repostulación
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El Gobierno propone contratar a 400 cooperativistas para resolver el conflicto en Colquiri
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que esa es la principal propuesta del Gobierno para resolver el conflicto que provocó el bloqueo en la vía La Paz-Oruro. La mesa de diálogo fue instalada la mañana de hoy.
La Razón Digital / Miriam Chávez / La Paz
13:14 / 03 de junio de 2015
La estatización del conjunto de áreas de la mima de Colquiri y la contratación de al menos 400 cooperativistas es la propuesta de solución planteada por el Gobierno frente al conflicto desatado, entre otros aspectos, por áreas de trabajo, informó el ministro de Gobierno, Carlos Remero, en el inicio de un proceso de negociación en medio de una vigilia de los movilizados en la vía La Paz-Oruro.
El ministro de Minería, César Navarro, y Romero son parte de la comisión del Ejecutivo que inició la mañana de hoy una negociación con los dirigentes de la Federación de Cooperativistas Mineras (Fencomin) de La Paz y de la cooperativa 26 de Febrero para resolver el conflicto que interrumpió el tránsito vehicular en una vía troncal de Bolivia.
“La propuesta del Ministerio de Minería es estatizar. Estatizar todas las áreas existentes en Colquiri incorporando a los cooperativistas de la 26 de Febrero a Comibol, de tal manera que puedan superarse estas disputas. Esta incorporación de los cooperativistas de la 26 de Febrero tendrían que retrotraerse a los que estaban registrados en la cooperativa en la fecha de estatización de la mina Colquiri (en 2013)”, explicó Romero en el inicio del diálogo.
Los cooperativistas se movilizan desde el lunes en la carretera La Paz-Oruro, entre las localidades de Mantecani y Ayo Ayo, exigiendo atención al Gobierno ante el avasallamiento de sus áreas de trabajo. La medida de presión fue suspendida, aunque los movilizados permanecen en vigilia en la carretera a la espera de resultados.
La estatización de Colquiri representará la incorporación de 400 mineros. “Estamos instalando la mesa de diálogo. (Los mineros) nos han presentado un pliego petitorio de 11 puntos, entre los cuales destaca fundamentalmente algunos pedidos de maquinarias, implementos, temas administrativos con Comibol. Pero como tema central sobresale la demanda de la cooperativa 26 de Febrero de Copaquira en sentido de que se sienten avasallados por la empresa minera y reclama el reconocimiento de algunas áreas”, explicó Romero.
Recordó que el tema forma parte de los acuerdos pre establecidos con la empresa privada antes de la división de la veta Rosario entre la Cooperativa 16 de Febrero y los mineros sindicalizados en 2013.
La Policía intervino ayer el bloqueo con el saldo de policías heridos. “Ellos (los cuentapropistas) han presentados sus reparos, observaron la intervención de la Policía, señalan que hay personas aprehendidas. Y les hemos explicado que el accionar de la Policía no lo podemos desautorizar”, afirmó el ministro, quien no descartó que la institución del orden inicie acciones legales por la agresión a uniformados.
Etiquetas
Gobierno, Propone, Contratar, Cooperativistas. Mina, Colquiri