- Publicidad
-
Lo más
-
Fondo Solidario
-
Gas a Argentina
-
Reactivar la Unasur
-
En Warnes pactan cuarto intermedio, levantan bloqueo y liberan a 46 detenidos
-
Cinco muertos en ataque a tiros contra una fábrica de EEUU
-
Lluvias taponan embovedado del río Apumalla en La Paz y tres viviendas resultan afectadas
-
OEA advierte que "llevará tiempo" realizar nuevas elecciones en Venezuela
-
Jach’a Mallku dedica tinku a los que ‘copian’ lo boliviano
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Vecinos de Viacha marchan en demanda de la conclusión de la doble vía El Alto-Viacha
-
CIDH recibe más de 100 intervenciones con temas como el rechazo a la repostulación
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Gobierno aprueba aumento salarial de 10% para trabajadores de siete empresas estratégicas
En una conferencia de prensa, el ministro de Economía explicó que el incremento salarial de 10% alcanza también a los trabajadores de la administración central de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), una entidad estatal pero autárquica (autosuficiente).
La Razón Digital / ABI / La Paz
11:27 / 27 de agosto de 2014
El Gobierno aprobó hoy, mediante cinco decretos supremos, un incremento salarial de 10% para este año a favor de los trabajadores de siete empresas estratégicas del país, informó el ministro de Economía, Luis Arce.
Indicó que los trabajadores beneficiados corresponden a la Empresa Nacional de Electricidad (Ende), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Depósitos Aduaneros Bolivianos (DAB), Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Empresa Minera Colquiri, Empresa Minera Coro Coro y Empresa Metalúrgica de Vinto.
En una conferencia de prensa, Arce explicó que el incremento salarial de 10% alcanza también a los trabajadores de la administración central de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), una entidad estatal pero autárquica (autosuficiente).
El Ministro explicó que los incrementos salariales serán financiados con las propias utilidades que generan las empresas estatales, en el marco de las leyes vigentes en el país.
"Los recursos para el pago de los incrementos salariales de los decretos salen de las propias empresas, las empresas deben ser autosuficientes para garantizar los incrementos salariales que se establezcan", indicó.
Arce agregó que los aumentos salariales aprobados deben pagarse de manera retroactiva al 1 de enero pasado.
Etiquetas
acuerdos