- Publicidad
-
Lo más
-
Gobierno reporta 54 municipios afectados por las lluvias y unas 18.000 hectáreas de cultivos perdidos
-
Buscan a chofer de minibús arrastrado por el río en Sipe Sipe; dos municipios tienen barrios anegados
-
Médicos del maternológico de Santa Cruz cumplen segundo día de protestas
-
Mineros de Chojlla reactivan vigilia en demanda de aplicación de amparo que valida beneficios
-
Comunarios 'vinculados con el contrabando' atacan a la FTC en Pisiga; queman tres camiones
-
Nace el SUS para dar salud gratuita a más de 5 millones de bolivianos
-
FBF logra apoyo del Gobierno para las dos casas
-
Comunarios 'vinculados con el contrabando' atacan a la FTC en Pisiga; queman tres camiones
-
Oficialismo descarta contramarchas en el 21F y dice que en octubre se verá 'quién sepulta a quien'
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
-
Nace el SUS para dar salud gratuita a más de 5 millones de bolivianos
-
Un radiotelescopio europeo detecta miles de nuevas galaxias
-
Diputado Ramos indica que denuncia contra Siñani por el caso Tersa ya está en la Fiscalía
-
Morales promulgará ley del SUS en medio de la resistencia de médicos y 3 gobernadores
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El Estado pagará pasajes y viáticos a testigos en arbitrajes internacionales
La administración del presidente Evo Morales aprobó el decreto 2180 para reglamentar la asignación de pasajes y viáticos para testigos nacionales o extranjeros en procesos arbitrales en los que el Estado sea parte. También serán tramitadas visas de cortesía.
Héctor Arce, procurador del Estado.
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
11:54 / 17 de noviembre de 2014
El Gobierno, a través de la Procuraduría General del Estado, pagará pasajes de viaje en clase económica y viáticos de entre 66,8 dólares a 300 dólares a testigos nacionales e internacionales en casos de arbitrajes en los que Bolivia sea parte; además, tramitará visas de cortesía -de ser necesario- para quienes sean elegidos con la finalidad de prestar declaraciones testificales en favor del Estado.
El gabinete aprobó el miércoles 21 de noviembre el decreto 2180 para reglamentar la asignación de pasajes y viáticos para testigos nacionales o extranjeros en procesos arbitrales internacionales en los que el Estado Plurinacional de Bolivia sea parte. El testigo es la persona propuesta por la Procuraduría y cuya declaración sea relevante en la defensa de los intereses nacionles.
Los viajes se realizarán en clase económica y serán asumidos por el testigo en caso de que “habiendo sido utilizado el pasaje correspondiente no asista a prestar su declaración o no lo haya utilizado por motivos atribuibles a su persona”, de acuerdo al artículo 4 de la disposición, que también fija el monto de viáticos dentro de Bolivia y en el exterior.
La Procuraduría es una institución jurídica pública que cumple la función de defensa legal del Estado. Es responsable de promover, precautelar y defender los intereses patrimoniales del Estado, sea judicial o extrajudicialmente en resguardo de la soberanía boliviana
Los viáticos por día para países en Norte América, Asia, África y Oceanía serán de 300 dólares, en tanto que en los países en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe de 240 dólares y dentro de Bolivia de 465 bolivianos, al cambio de hoy 66,8 dólares.
“La Procuradora o el Procurador General del Estado autorizará mediante Resolución Procuradurial, la asignación de pasajes y viáticos en favor del o los testigos, por el tiempo que dure la omisión, incluidos fines de semana y feriados si corresponde”, prevé el artículo 6. Los beneficiaron en Bolivia deben rendir cuentas en ocho días y en 16 días los residentes en el exterior.
La Cancillería también tramitará la Visa de Cortesía para el o los testigos. El costo será asumido por la Procuraduría.
Etiquetas
Gobierno, viáticos, dólares, testigos, arbitrajes