- Publicidad
-
Lo más
-
Ponen en duda la inocuidad de salteñas y tucumanas
-
11 Muertos y 40 heridos por un incendio en un pozo petrolífero en Indonesia
-
Bayern-Real Madrid, choque de gigantes en Múnich
-
Copa Libertadores: Tucumán recibe a The Strongest en decisivo encuentro
-
UMSA apuesta por la quinua para frenar la diabetes
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Hombre prende fuego a una mujer en un bus en Perú y deja 10 heridos
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
Comisión paralela del caso Odebrecht no podrá requerir información por canales oficiales
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
Ponen en duda la inocuidad de salteñas y tucumanas
-
Ministerio de Trabajo aclara que el feriado del 1 de mayo será el martes
-
“Te gustó la plata, metiste la pata, ándate”: de Fernández a Leyes
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Guabirá alcanza cifras récord al finalizar zafra 2012
El ingenio alcanzó en esta zafra una producción de 3.154.992 quintales
La Razón / W.CH.
02:39 / 22 de diciembre de 2012
El Ingenio Azucarero Guabirá rompió su propio récord de molienda de zafra 2012, al procesar 3.154.992 toneladas de caña. Es la primera empresa “sucro energética” a nivel nacional que alcanza este sitial sin tener caña propia, superando a la segunda factoría en un 25% de molienda, afirmó ayer su presidente, Carlos Rojas Amelunge.
“Además de producir azúcar y alcohol, el ingenio elabora una variedad de productos que la convierten en la empresa sucro energética más diversificada de Bolivia y Sudamérica”, sostuvo.
Guabirá tiene capacidad para producir 25 mil quintales de azúcar por día; 650 mil litros de alcohol por día, 65 mil toneladas métricas de fertilizantes orgánicos por año, 30 mil toneladas de bagazo hidrolizado, 300 toneladas métricas de levadura seca, 35 megavatios de energía eléctrica y 25 mil toneladas de alimento para ganado en confinamiento.
Carlos Rojas dio a conocer que en la presente gestión se produjo 3.154.992 quintales de azúcar, 76.675.236 litros de alcohol, más de 25 mil toneladas métricas de fertilizante “bio-abono”, más de 30 mil toneladas de bagazo hidrolizado, y 300 toneladas de levadura seca. Guabirá elabora, además, bebidas como el ron Kayana y una serie de subproductos derivados de la caña, añadió.
En el ámbito energético, desde hace varios años el Ingenio entrega energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN), siendo el primer ingenio azucarero del país en producir energía eléctrica, señaló el ejecutivo.