- Publicidad
-
Lo más
-
Cruzada contra la influenza
-
Día del Libro
-
Calidad de vida
-
Unasur y Nicaragua: una semana
-
Revilla, Chapetón y Leyes bajan en la aprobación de la gente y Fernández escala cuatro puntos
-
Evo Morales ratifica la alianza con Cuba en su visita a La Habana
-
Aprehenden a responsable municipal de compra de mochilas en Cochabamba
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Los 6 países críticos en Unasur aportan el 83% de los fondos
-
Juicio oral contra los acusados de financiar a Rózsa empieza en mayo; hay 14 acusados
-
Messi aventaja a Ronaldo como el futbolista mejor pagado del mundo
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Gobierno identifica a 30 grupos de ‘jukus’ en Huanuni y halla plantas artesanales de mineral
La semana pasada, el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, había indicado que los denominados jucus ingresan al centro minero por accesos no autorizados e inclusive por las chimeneas. Hay un megaoperativo en la zona.
Control policial en el distrito minero de Huanuni
La Razón Digital / R. Ariñez, J. Mejía / La Paz y Oruro
16:48 / 16 de abril de 2018
En el ínterin de un intenso operativo, el Gobierno identificó a 30 grupos de “jukus” o ladrones de de mineral en la localidad de Huanuni, donde la anterior semana una explosión mató a ocho personas e hirió a más de una docena. Durante las pesquisas hallaron mineral y plantas artesanales de tratamiento de mineral.
La información fue revelada por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien apuntó que los grupos delictivos mineros dominan las características de la zona.
“Se los ha identificado, son clanes familiares que conocen bien la zona, conocen bien el cerro Posokoni, sus ingresos y se mueven en este lugar para vivir del robo del mineral (…). Si hay nombres, hay una treintena de estos grupos de clanes. Los tenemos identificados por categoría, pero los vamos a dar a conocer en su momento”, declaró al portal digital Urgentebo.
La semana pasada, su colega, el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, había indicado que los denominados jucus ingresan al centro minero por accesos no autorizados e inclusive por las chimeneas.
Alrededor de un millar de uniformados, entre policías y militares, desde la madrugada de este lunes efectuaron un operativo en la población de Cataricagua, en el camino antiguo a localidad minera de Llallagua, Potosí.
El explosivo que mató a ocho personas en Huanuni no fue dinamita
Los agentes hallaron en casas abandonadas una gran cantidad de bolsas enterradas con mineral cuyo volumen aún no fue precisado.
Asimismo, encontraron implementos de trabajo mineros, depósitos de agua e ingenios rústicos y bolsas vacías con la identificación de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) que administra las minas estatales, entre ellas Huanuni.
La población no opuso resistencia, pero entre el gentío surgieron reclamos por supuestos abusos y acciones “dictatoriales”.
“Los jucus son gente que migra de otros centros mineros que no tienen vigencia, de Llallagua son en la mayoría de los casos”, complementó Carlos Romero al mismo portal.
Se conoce que hay dos personas aprehendidas y las autoridades alistan una conferencia de prensa para dar un informe pormenorizado del operativo que se dio a cinco días de la explosión ocurrida el miércoles 11 de abril, a las 04.00, en el nivel 240 de la mina, cerca de la veta Santa Elena Boca.
Los mineros descartaron que se haya tratado de una carga de dinamita o de anfo (químico para incrementar la capacidad de un explosivo), mientras que las investigaciones continuaban a cargo de una comisión multidisciplinaria. (16/04/2018)
Etiquetas
Huanuni, explosión, Gobierno, identifica, grupos, jukus, plantas, artesanales
Más información