- Publicidad
-
Lo más
-
Alianzas estratégicas e inversiones
-
Autoridades universitarias y el imperio
-
Al borde del colapso
-
Acoso entre mujeres
-
Junior suma primera victoria en la Libertadores ante un alicaído Alianza
-
Trabajadores de la mina Chojlla radicalizan medidas de presión, se crucifican y demandan atención a sus reclamos
-
Guía scout acusado de abuso sexual es enviado a la cárcel de San Pedro
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Díaz- Canel anuncia la continuidad de la revolución cubana
-
Mochilas chinas: Fiscalía allana oficinas en Santa Cruz y refuerza comisión investigadora
-
Billete boliviano de los 80 atrae a coleccionistas chilenos por una imprecisión
-
Video difundido en redes sociales registra incidente entre Soria y su trabajador
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Impuestos procesará a empresa Almanza
La firma destruyó los precintos y operó sin autorización del fisco
La Razón / Aline Quispe / La Paz
03:25 / 03 de julio de 2013
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) iniciará un proceso penal a la empresa Almanza, dedicada a la confección y comercialización de ropa de vestir, por haber destruido los precintos de clausura y volver a trabajar sin la autorización de la oficina estatal.
El presidente ejecutivo del SIN, Roberto Ugarte, informó, según un reporte de la gerencia distrital de Santa Cruz, que el jueves se clausuró una tienda de esa compañía por el lapso de 12 días debido a que no emitió facturas por las ventas que realizaba, además que había reincidido en la falta.
Precisó que los controladores fiscales verificaron que en la tienda de ropa no se entregó una nota fiscal por la venta de un saco que tenía un precio de Bs 300. Por tal motivo, Ugarte señaló que se procedió a efectuar la acta de intervención y la clausura con el colocado de los precintos.
Indicó que pese a que se advirtió a los responsables del negocio que no podían retirar los precintos ni volver a operar sin antes regularizar su situación tributaria, este lunes se comprobó que los personeros de Almanza “habían roto los precintos y efectuaban sus actividades con normalidad”.
Ante esto, los funcionarios del SIN volvieron a poner los precintos. Tras el hecho, el fisco formalizó la denuncia contra la firma por el delito de violación de precintos, tipificado en el artículo 180 del Código Tributario Boliviano.
La norma dice que aquel que para seguir su actividad o evitar controles sobre la misma, violara, rompiera o destruyera precintos y otros utilizados para el cumplimiento de las clausuras será sancionado con tres a cinco años de cárcel y una multa económica.
Etiquetas
Penal, Impuestos, procesará, empresa, Almanza