- Publicidad
-
Lo más
Ediciones anteriores
Lun
Mar
Mie
Jue
Vie
Sab
Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Remesas recibidas en Latinoamérica superan un récord
Estudio. Rebasan la marca de 2008 gracias a los envíos de Estados Unidos
La Razón (Edición Impresa) / EFE / Washington
01:46 / 13 de mayo de 2015
El nivel de las remesas recibidas en Latinoamérica superó el máximo de 2008, al romper la cota de $us 65.000 millones y establecer un récord apoyado en el aumento de los envíos desde Estados Unidos, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La recepción de dinero de inmigrantes en América Latina se ha multiplicado por tres desde 2001 y ha recuperado el máximo histórico de 2008, fecha desde la que las remesas se habían resentido por la fuerte crisis económica mundial, indica el estudio del BID.
El total de remesas recibidas en Latinoamérica y el Caribe ascendió a $us 65.382 millones, con un aumento del 8% en México hasta 23.645 millones; del 7,4% en América Central hasta 15.782 millones, y del 6,3% en el Caribe hasta 9.962 millones. La región Sudamericana fue la única que registró una caída de remesas en 2014, del 1% con respecto del año previo hasta cerca de $us 16.000 millones, de acuerdo con datos recopilados por el Fondo Multilateral de Inversiones del BID.
La crisis sigue afectando a países europeos como España, algo que ha provocado que el flujo de remesas hacia el bloque sudamericano, origen principal de la inmigración en ese país, se haya visto seriamente afectado.
España, históricamente el segundo país de origen de las remesas a la región, es un importante emisor para familias en Colombia, principal grupo inmigrante latinoamericano en territorio español, y otros países como Bolivia o Paraguay, donde esos montos son incluso más altos que los que llegan desde Estados Unidos.
Etiquetas
Internacional, remesas, recibidas, Latinoamérica, superan, récord