- Publicidad
-
Lo más
-
Justicia ordena descongelar pago de regalías de Incahuasi; Santa Cruz celebra y Chuquisaca está en emergencia
-
Bloqueos y protestas terminan en enfrentamientos en San Borja
-
Estudio conecta composición química del ajo con sus beneficios para la salud
-
Protegerán la Gran Muralla china con inteligencia artificial y drones
-
El Senado de EEUU confirmó a Mike Pompeo como Secretario de Estado
-
Los Rolling Stones lanzarán una colección de 15 vinilos con grandes éxitos
-
Jurado declara al actor Bill Cosby culpable de agresión sexual
-
Evo llama a cumplir ‘razonable’ incremento salarial y privados advierten riesgos para la economía
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Comisión paralela del caso Odebrecht no podrá requerir información por canales oficiales
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Gobierno proyecta inversión de más de $us 56.000 MM en hidrocarburos, petroquímica y generación de energía
El vicepresidente Álvaro García Linera advirtió que Bolivia entrará en la carrera por la generación de energía de fusión nuclear. "Es una energía ecológica, que aún no se la usa de manera comercial. Bolivia va a involucrarse en todos los foros y centros de investigación a nivel mundial", dijo.
El vicepresidente Álvaro García Linera en el IX Congreso Internacional de Gas y Energía.
La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz
13:29 / 17 de agosto de 2016
Para los próximos nueve años, el Gobieno proyecta una inversión privada y estatal superior a los $us 56.000 millones en áreas como hidrocarburos, petroquímica, termoeléctrica, hidroeléctrica y energía eléctrica; además de la incursión de Bolivia en la carrera por la generación de energía de fusión nuclear.
El anuncio fue hecho esta mañana por el vicepresidente Álvaro García Linera, durante su discurso de inauguración del nóveno Congreso Internacional Bolivia Gas & Petróleo 2016 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde recalcó que estas inversiones forman parte de la Agenda Patriótica 2025.
"Con esta planificación, que es lo que necesitamos hoy en el caso de las empresas petroleras, todas (las empresas) comenzando por YPFB y las empresas que tienen contratos de servicios, podrán priorizar exploración. Tenemos reservas de cerca de 11 trillones ( de pies cúbicos) no estamos contentos con esas reservas, queremos certificar muchas más para planificar los siguientes 30 años". aseveró.
En exploración y explotación de hidrocarburos, según García, se prevé invertir $us 31.000 millones, de los cuales $us 19.000 millones provendrán del Estado.
En petroquímica, el Estado invertirá $us 7.400 millones para instalar plantas como las de polipropileno, etileno y polietileno. Según el Vicepresidente, en el caso de la planta de etileno el Gobierno evaluará si la inversión será con un socio estratégico o no.
Anunció además que una inversión de $us 1.400 millones será destinada a termoeléctrica para energía de exportación, mientras que enhidroeléctrica se prevé una inversión de entre $us 15.000 millones a $us 17.000 millones.
En energía eléctrica, García anticipó una inversión de $us 370 millones en proyectos eólicos, $us 280 millones para energía solar y $us 700 en geotermia.
"La idea es que se abasteca energias alternativas y, en simultaneo, vamos a invertir mucho más dinero en dos áreas: hidroeléctricas y en temas de energía nuclear", señaló.
García advirtió, en medio de su exposición, que Bolivia entrará en la carrera por la generación de energía de fusión nuclear. "Es una energía ecológica, que aún no se la usa de manera comercial. Bolivia va a involucrarse en todos los foros y centros de investigación a nivel mundial de investigación del uso de energía de fusión nuclear por un motivo: el litio", dijo.
Según el Vicepresidente, el Estado dispondrá de recursos y advirtió que para ello se necesita de una "revolución tecnológica".
García pidió a las empresas grandes mayor inversión para la producción de gas y a las empresas petroleras bolivianas de servicios precios competitivos con ofertantes a nivel regional.
"No puede haber que empresas bolivianas sobredimensione los precios de sus contratos, no lo vamos aceptar. Se ha instruido a YPFB allí donde haya sobreprecio en empresas bolivianas se contrate a empresas extranjeras", afirmó. (17/08/2016)
Etiquetas
Inversión, Gobierno, MM, hidrocarburos, petroquimica, generación