- Publicidad
-
Lo más
-
Santa Cruz exige resarcimiento por Incahuasi y Chuquisaca espera que TCP revierta el fallo
-
Mochilas II: Gobierno ahora denuncia a Leyes por ‘ajustar’ otra licitación en 2016
-
Empresarios se declaran en emegencia por aumento salarial y Ley de Empresas Sociales
-
Atlético y Marsella se acercan a la final de la Europa League
-
UD considera que anuncio del doble aguinaldo es una estrategia pre electoral del MAS
-
Evo acepta la invitación de la COB y marchará el 1 de mayo en Oruro
-
Salud confirma el deceso de la décima cuarta persona con influenza en Santa Cruz
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo llama a cumplir ‘razonable’ incremento salarial y privados advierten riesgos para la economía
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Viceministerio tomará control de grupo operativo UCA y fortalecerá tecnificación en lucha anticontrabando
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Inversión de YPFB en planta Gran Chaco se recuperará en 15 años
Líquidos. La obra ejecutada por la firma Técnicas Reunidas tiene un avance del 53%
Yacuiba. El Presidente (der.) observa los equipos que serán instalados en la futura planta separadora de líquidos. AFKA.
La Razón / Willy Chipana / Yacuiba (Tarija)
03:48 / 26 de julio de 2013
La inversión en la construcción de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco, en Tarija, será recuperada en un lapso de 15 años, informó ayer el presidente de YPFB, Carlos Villegas, en la inspección realizada al complejo hidrocarburífero.
El ejecutivo de la petrolera estatal explicó que la Ingeniería, Procura y Construcción de la obra registra un avance del 53,1%, que cumple con el cronograma previsto. Añadió que el costo de la planta es de $us 592,1 millones, mientras que la fiscalización alcanza a Bs 82,4 millones.
“Esta inversión se va a recuperar en 15 años. Pero esto no sólo va a producir para convertirnos en exportadores de Gas Licuado de Petróleo (GLP). De aquí va a salir la materia prima para el complejo petroquímico que vamos a tener en el país, que son las plantas de etileno, polietileno, propileno y polipropileno”, precisó.
La construcción de la infraestructura está a cargo de la empresa española Técnicas Reunidas y está ubicada en la zona del Parque Industrial de la ciudad fronteriza de Yacuiba, en Tarija. El proyecto será el tercero más grande en comparación a las que existen en Perú y Argentina, se edifica en un espacio de 74,5 hectáreas y se abastecerá del gas que se transporta por el Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA), expresó.
Productos. La futura planta procesará 32,2 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas y se obtendrán 3.144 toneladas métricas (TM) de etano, 2.247 TM de GLP, 1.658 barriles por día (BPD) de isopentano y 1.044 BPD de gasolina.
Las declaraciones de Villegas fueron hechas ayer después de la inspección realizada al área por parte del presidente Evo Morales. En un comunicado difundido por YPFB se señala que el avance de la obra es del 53,1%, mientras que en un boletín informativo difundido por la compañía española se indica que el desarrollo de los trabajos hasta el momento tiene “un avance global del 60%”.
El presidente de YPFB indicó que hasta el momento se desembolsó el 58% (más de $us 300 millones) de los recursos presupuestados para la infraestructura. Las obras del proyecto se iniciaron el 11 de enero de 2011 y se prevé que sea entregado en “la primera quincena de octubre de 2014”.
Villegas explicó que los recursos entregados a la firma fueron destinados a la compra de equipos, la fabricación de las partes que se realizan en 11 países del exterior y para el avance de las obras en el terreno.
“La inversión está en el orden de los $us 600 millones y la característica significativa, al igual que las plantas de Río Grande, Urea y Amoniaco, es que todo el financiamiento proviene de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB), que crecieron en esta temporada producto de las exportaciones de gas natural y de otro tipo de productos que van a permitir el financiamiento y la autosostenibilidad financiera”, afirmó la autoridad. Expresó que los diversos trabajos que se realizan en el lugar permitieron crear 717 empleos en las diferentes empresas que fueron contratadas.
Morales expresó su esperanza en que la planta sea entregada en octubre de este año y recordó que, en caso de incumplirse el contrato, se ejecutarán las boletas de garantía presentadas por Técnicas Reunidas, como se realizó en otros proyectos.
Detalle del progreso de las obras
Montaje
Según un comunicado de YPFB, la estimación del índice de avance del proyecto comprende una ponderación de las actividades de ingeniería (92,52%), procura (71,04%), construcción y montaje de la planta (18,69%).
Trabajos
En relación con el montaje de la planta, Villegas detalló que ya se realizaron actividades de desmonte, desbroce de movimiento de suelos, vallado, cimentación de pilotes de esferas, fundaciones para estructuras metálicas y dijo que se procederá al ajuste de estructuras metálicas.
En septiembre comienzan obras de Bulo Bulo
El presidente de YPFB, Carlos Villegas Quiroga, anunció ayer que en septiembre de este año se iniciarán las obras de la primera planta petroquímica en el país, en la región de Bulo Bulo, provincia Carrasco del departamento de Cochabamba.
“La Planta de Amoniaco y Urea es el primer proyecto de industrialización que vamos a tener y ya se tiene un buen avance en la ingeniería y la compra de equipos. La construcción como tal del complejo la vamos a inaugurar en septiembre”, precisó Villegas en contacto con la prensa. Actualmente se realizan estudios geotécnicos (resistencia de los suelos), topográficos y batimétricos (estratos de los suelos) tanto en los terrenos como en la línea donde se construirá un acueducto.
“Ha llegado un contingente importante de profesionales de la empresa coreana Samsung Engineering Co. Ltda, los cuales están trabajando en Bulo Bulo y están haciendo los trabajos de geotecnia, por ejemplo”, dijo el ejecutivo de la petrolera estatal.
La siguiente semana se iniciarán los trabajos en instalaciones temporales y en todo lo que son accesos a la misma planta. De los estudios, el PDP (Paquete de Diseño de Proceso), que es uno de los hitos importantes comprometidos por Samsung, fue concluido y el FEED (Front end Engineering Design), es decir, la ingeniería que acompaña al diseño del proceso (servicios auxiliares) se encuentra en plena ejecución en Corea, como también está en desarrollo la ingeniería de detalle.
La Gobernación del Departamento de Cochabamba sostiene que este proyecto generará desarrollo y empleos para la región, indicó por su parte el representante de este gobierno subnacional ante el Directorio de YPFB Corporación, Rodolfo Rioja.
Etiquetas
Costo, inversión, YPFB, Gran, Chaco, recuperará