- Publicidad
-
Lo más
-
El MAS pide elegir alcalde interino de Cochabamba y el Gobierno apela la detención domiciliaria de Leyes
-
Derechista Abdo lidera conteo de votos en Paraguay
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
Inician restauración del mural de Alandia Pantoja en el excampamento minero de Milluni
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
En Mallku Khota se invertirán Bs 36 MM
La licitación para la compra de equipos fue lanzada el 19 de mayo, y se detalla la adquisición de camionetas, camiones grúa, carros metaleros, compresoras, locomotoras, pala neumática, entre otros.
La Razón / J. Paredes / La Paz
02:03 / 21 de mayo de 2013
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) invertirá Bs 36 millones para la primera fase del proyecto Mallku Khota en el departamento de Potosí. De este monto, un 70% irá con destino a la compra de maquinaria y contratación de servicios.
El director de Proyectos de la Comibol, Ramiro Zanabria, informó a La Razón que la licitación para la compra de equipos fue lanzada el 19 de mayo, y en ésta se detalla la adquisición de camionetas, camiones grúa, carros metaleros, compresoras, locomotoras, pala neumática, martillos para perforación subterránea, tractor oruga y volqueta. “De los Bs 36 millones, un 70% será para los equipos y la contratación de servicios y el pago de personal”, informó.
Minerales. La primera fase del proyecto, referida a la exploración, también contempla la perforación de seis puntos específicos en el yacimiento. Esta tarea permitirá identificar el tipo de minerales que existen en el lugar y cuantificar las reservas de los mismos, añadió.
“Con los resultados (de la perforación) vamos a ver qué tipo de mineral hay, qué ley tienen y qué método de trabajo debemos utilizar para su explotación”, explicó Zanabria. Cada punto identificado será perforado a unos 200 y 400 metros de profundidad.
La segunda fase del proyecto Mallku Khota será la explotación de los minerales, dijo. El 2 de agosto de 2012, el Gobierno revirtió al Estado el yacimiento minero de Mallku Khota, cuya concesión pertenecía a la compañía canadiense South American Silver (SAS).
Etiquetas
minería, Comibol, Mallku, Khota, inversión