- Publicidad
-
Lo más
-
Defensa detecta 200 camiones con contrabando en frontera chilena esperando entrar a Bolivia
-
Avión con ayuda humanitaria llega a estado fronterizo entre Brasil y Venezuela
-
Bolivia será inscrita en la Organización Internacional de la Viña y el Vino con sede en París
-
Intervienen lenocinio en el que ofertaban subasta de mujeres
-
Canelas dice que la campaña de Mesa es una ‘especie de paquete turístico clásico’
-
Policía rescata a cuatro concejales rehenes en Vinto
-
‘Nanda’ vuelve al tenis para la Fed Cup
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y acecha a los punteros
-
Dellien está entre los 8 mejores de Río
-
Echazú: Uyuni tiene la mayor reserva de litio en el mundo
-
Fernando Costa: ‘Always va a tener su propio complejo y será un club sólido institucionalmente’
-
Morales sobre Venezuela: 'Cualquier intervención solo va a traer una guerra'
-
Nacional sigue invicto y toma la punta del Apertura
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Morales siembra quinua para impulsar el consumo mundial
El presidente Evo Morales inició ayer la temporada de siembra de quinua en el marco del lanzamiento de la campaña del año Internacional de este cereal para 2013. El Mandatario pidió revalorizar los altos componentes nutritivos de este alimento.
El presidente Morales opera un tractor para sembrar quinua.Foto: Víctor Gutiérrez.
La Razón (Edición impresa) / Willy Chipana / La Paz
00:00 / 02 de diciembre de 2012
El Jefe del Estado comenzó la siembra de quinua conduciendo un tractor acompañado por el vicepresidente Álvaro García Linera, en un área de 10 hectáreas en su comunidad natal de Isallavi que se encuentra en el municipio de Orinoca (Oruro).
"Tenemos esa misión, no solamente un trabajo nacional, (es) tema internacional. Por lo tanto, nuestro gran aporte es la siembra de quinua para el bien de la humanidad", manifestó Morales en un conferencia de prensa.
La quinua es un cereal que tiene “más proteína y fibra” que el arroz, el maíz, el trigo y la cebada, y menos carbohidrato que todos ellos, según la agencia AFP.
Además, el Presidente indicó que probablemente en enero viaje a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York para realizar el lanzamiento del Año Internacional de la Quinua. La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, señaló ayer que la ONU está analizando para enero la “posibilidad” de realizar el lanzamiento oficial.
"Naciones Unidas está organizando para enero la posibilidad de este lanzamiento", sostuvo la portavoz del Gobierno.
En junio, el presidente Morales fue designado embajador de la quinua ante el mundo por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que es dependiente de la ONU, en el marco de la celebración del Año Internacional de la Quinua 2013.
El Mandatario boliviano tenía previsto efectuar, el 29 de octubre, el lanzamiento de la campaña internacional en Nueva York (Estados Unidos) donde se encuentra la sede de la ONU, acto que fue postergado a causa del paso del huracán Sandy por dicha región estadounidense.
El 26 de octubre, el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, estimó que este año el país exportará 26 mil toneladas de quinua, lo que representa un ingreso de $us 84 millones.
Etiquetas
Quinua, Morales, siembra, impulsar, consumo, mundial