- Publicidad
-
Lo más
-
Nacional golea a Bolívar por 4-1 y ya mira a los octavos de la Libertadores
-
El venezolano Deportivo Lara resucita con victoria 2-1 ante Millonarios en la Libertadores
-
Choferes demandan plan integral y diálogo por los Pumakatari entra en cuarto intermedio
-
Un juez de EE.UU. ordena a Trump reactivar DACA y aceptar nuevos 'soñadores'
-
Legislativo aprueba observaciones a Ley de Fortalecimiento de Lucha Contra el Contrabando
-
Contreras llama a Fernández 'aliado incondicional' del MAS y reitera que Leyes fue víctima de un golpe municipal
-
COB resuelve pedir ‘inmediata’ reunión con el presidente Evo Morales por el tema salarial
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
-
Proyecto del tren bioceánico entra en ‘etapa de factibilidad’ y está en la agenda de Evo y Vizcarra
-
Unasur y Nicaragua: una semana "cargada"
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Bolívar enfrenta a la supremacía local de Atlético Nacional
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Defensoría anuncia seguimiento al caso Pay Diamond para garantizar resarcimiento a víctimas
El 20 de diciembre, el SIN clausuró las oficinas de Pay Diamond en Santa Cruz y Cochabamba, además de seis firmas similares que funcionaban en otras cinco urbes. Tezanos Pinto lamentò además el uso de mentiras para desprestigiarlo en las redes sociales.
El defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, durante la conferencia de prensa que ofreció este viernes 30 de diciembre. Foto: La Razón
La Razón Digital / Angel Guarachi / La Paz
16:05 / 30 de diciembre de 2016
La Defensoría del Pueblo anunció la mañana de este viernes que hará seguimiento de oficio al caso de la empresa Pay Diamond, para que devuelva el dinero a las personas que invirtieron en la firma vinculada con la denominada estafa piramidal y el supuesto negocio de diamantes.
El anuncio lo hizo el defensor David Tezanos Pinto, durante una conferencia de prensa en la que además rechazó las "calumnias" que circularon en las redes sociales mencionando que sostuvo un encuentro con algún implicado en este caso, denuncia que se sustentó en una fotografía en la que aperece con un funcionario de la Defensoría.
“Quiero lamentar las conductas que al parecer habíamos superado, pero las vemos reproducidas por estas acciones irresponsables que son signos de un racismo profundo que tenemos que superar, no podemos pensar que todos los afrodescendientes tienen conflictos con la ley”, manifestó.
Respecto al caso, dijo la institución que conduce tomará cartas en el asunto.
“Por tratarse de víctimas múltiples, nos constituiremos para hacer seguimiento al debido proceso y velar por el derecho al resarcimiento, reparación de daños a todas la víctimas”, anunció.
Las oficinas de la empresa fueron recientemente clausuradas por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) al no contar con el Número de Identificación Tributaria (NIT) ni otro documento de funcionamiento legal.
El 20 de diciembre, el SIN clausuró las oficinas de Pay Diamond en Santa Cruz y Cochabamba, además de otras seis firmas que tenían similar actividad y que funcionaban en cinco urbes. Tres días después, el ente recaudador reveló que la estafa alcanzaría a cerca de 200.000 personas.
“Vamos a intervenir de oficio, sabemos que es un caso que ha reportado afectación a intereses de muchas personas y va a ser una política la de incidir precautelando los derechos de víctimas múltiples sobre todo para la reparación”, explicó.
Tezanos Pinto señaló que aún no se presentaron casos concretos hasta su despacho, aunque aclaró que el papel de la Defensoría es precautelar los derechos de las víctimas de delito de estafa. (30/12/2017)
Etiquetas
Pay Diamond, Defensoria, seguimiento, resarcimiento, estafa