- Publicidad
-
Lo más
-
Diputado Ramos indica que denuncia contra Siñani por el caso Tersa ya está en la Fiscalía
-
Bernie Sanders anuncia su candidatura a presidencia de EEUU en 2020
-
Diego Pary: Canalización del Silala, el eje del litigio
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
-
Al menos 80 tumbas profanadas en un cementerio judío en Francia
-
Mariano Rajoy será testigo en el juicio a los independentistas catalanes el 26 de febrero
-
Muere el diseñador Karl Lagerfeld, director artístico de Chanel
-
Diputada del MAS denuncia presunta corrupción en firma de contrato entre TERSA y la Alcaldía de La Paz
-
La ‘peque’ Gálvez jugará en el fútbol sala de España
-
La Verde jugará amistosos frente a Corea y Japón el 22 y 26 de marzo
-
Muere a los 95 años el marinero de la icónica foto del beso en Nueva York
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
-
Suben a 24 los fallecidos en choque entre un bus y un tractocamión en la ruta Oruro-Potosí
-
Televisión rusa RT protesta tras bloqueo de varias de sus páginas en Facebook
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Petroleras aseguran inversión de $us 1.077 millones vía contratos
2012. Repsol y Petrobras asignarán cerca del 57% del monto total comprometido
Plan de Inversiones 2012 de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)
La Razón / Wálter Vásquez / La Paz
00:00 / 13 de febrero de 2012
Las petroleras que operan en Bolivia comprometieron para este año una inversión de $us 1.077 millones en actividades de exploración y explotación hidrocarburífera a través de sus Programas de Trabajo y Presupuesto (PTP). Las firmas que más invertirán son Repsol y Petrobras.
Según el Plan de Inversiones 2012 de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación, las inversiones que realizarán Casa Matriz, las empresas subsidiarias Chaco y Andina y las petroleras privadas que operan en el país en actividades de explotación, almacenaje, transporte, refinación e industrialización llegarán en esta gestión a $us 2.050 millones.
“Las compañías petroleras que operan en Bolivia comprometieron una inversión de más de $us 1.077 millones para este año (ver infografía) a través de los contratos de operación suscritos con YPFB Corporación (...) para actividades de exploración y explotación”, señala una separata publicada ayer por la petrolera estatal.
La compañía hispano-argentina Repsol encabeza las inversiones programadas para 2012 con $us 327,4 millones para el desarrollo de los campos Margarita y Huacaya. El primero incrementará desde abril su producción de 3 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a 9 MMmcd, para asegurar el mercado argentino.
La brasileña Petrobras invertirá $us 285 millones para optimizar esencialmente la producción de los megacampos Itaú, San Alberto y San Antonio (Sábalo) que proveen la mayor oferta de gas natural del país y los volúmenes de exportación al Brasil.
Chaco y Andina comprometieron en conjunto $us 273,8 millones para el desarrollo de campos y exploración.
La francesa Total destinará $us 94,7 millones para continuar con el proceso de desarrollo del bloque Ipati-Aquio, donde hasta el momento se confirmaron 1,5 de los 3 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas descubiertos, y la perforación del pozo ICS-2 en el campo Incahuasi.
Las inversiones de Pluspetrol ($us 54,3 millones) están destinadas a dar continuidad a los estudios de prospección de los campos Tacobo, Tajibo, Curiche y Bermejo; y BG Bolivia destinará $us 26,3 millones para la exploración de las áreas La Vertiente, Bloque XX y Tarija Este, entre otras. Las operadoras Vintage, PESA, Monelco, Matpetrol y Gas To Liquid International (GTLI) “realizarán otras inversiones destinadas al desarrollo de campos productivos”, se indica en el informe especial de YPFB.
UPSTREAM De acuerdo con el Plan de Inversiones de la petrolera estatal, las inversiones en exploración y exploración (upstream) de este año alcanzarán $us 1.186,5 millones. De ese monto, el 19,6% ($us 232,6 millones) será para la búsqueda de nuevas reservas hidrocarburíferas y el 80,3% para incrementar la producción del sector.
El 71,61% de la inversión en desarollo será efectuada por las petroleras privadas, mientras que Chaco y Andina aportarán con el 28,38% de los recursos esta actividad. En exploración, el 77,47% de inversión fue comprometida por Casa Matriz y las empresas subsidiarias de YPFB y el 22,53% por las empresas privadas.Petroandina SAM, subsidiaria de YPFB, realizará este año la mayor inversión en la actividad exploratoria ($us 87,1 millones) en el Subandino Norte ($us 30,2 millones) y en Subandino Sur ($us 56,9 millones).
Reservas se calcularán cada 2 años
NUEVA LEYEL viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Eduardo Alarcón, anunció que la nueva ley del sector establecerá nuevos plazos para la cuantificación de reservas hidrocarburíferas.
La certificación de reservas debe ser realizada “cuando se requiera” y convenga, pero “mínimo cada dos años”, dijo, según ANF.
Ley vigenteLa Ley 3740 de Desarrollo Sostenible del Sector Energético obliga al Gobierno a presentar la certificación de reservas de gas a principios de cada año. La última certificación, realizada por Ryder Scott, se efectuó al 31 de diciembre de 2009.
Negocian $us 400 MM en nuevos contratos
La consolidación de los nuevos contratos de servicios que negocia Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con seis petroleras internacionales agregarían $us 400 millones a las inversiones programadas para esta gestión. La estatal busca incrementar la producción de gas y líquidos con una inversión “histórica”.
Según el Plan de Inversiones 2012 de YPFB Corporación, las inversiones que realizarán Casa Matriz, las empresas subsidiarias Chaco y Andina y las petroleras privadas que operan en Bolivia en actividades de exploración, explotación, almacenaje, transporte, refinación e industrialización llegarán este año a $us 2.050 millones.
Sin embargo, “de acuerdo con estimaciones de la estatal petrolera, la programación de inversiones vigente podría incrementarse hasta alcanzar $us 2.450 millones en el transcurso del año, conforme se formalicen nuevos contratos de desarrollo ante el Legislativo y se efectivicen a corto plazo”, señala una separata de la petrolera estatal.
El 10 de enero, el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas, precisó que las empresas con las que la estatal negocia nuevos contratos son YPF Argentina, Gazprom, Gas To Liquid International (GTLI) y National Iranian Oil Company (NIOC).
“La programación de inversiones para esta gestión tiene el objetivo de incrementar la producción de gas natural y líquidos asociados para garantizar la provisión del mercado interno,los compromisos de exportación y acrecentar el desarrollo de la infraestructura nacional, que dará curso al proceso de industrialización de los recursos naturales”, manifestó Villegas.
Este año, la producción de gas se incrementaría de 45,06 millones de metros cúbicos días (MMmcd) a 51,94 MMmcd.