- Publicidad
-
Lo más
-
Doria Medina lanza concurso para que los jóvenes escriban sobre la Bolivia ‘post Evo’
-
De la primavera árabe al invierno sirio
-
Ecuador y EEUU firman convenio de cooperación en lucha contra crimen y drogas
-
Atlético Tucumán goleó 3-0 a The Strongest por la Copa Libertadores
-
Lucha militar contra el contrabando comienza en poblados de la frontera con Chile
-
Otorgan detención preventiva a segundo involucrado por caso Scout
-
Investigación del caso Odebrecht requerirá información desde el gobierno de Carlos Mesa
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
Defensa plantea reforzar con 250 militares seguridad en Huanuni para frenar robo de mineral
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Gobierno pagará un 19% más por tonelada de trigo
Agrícola. El objetivo es incentivar su producción en todo el territorio
La Razón (Edición Impresa) / Miguel Lazcano / La Paz
02:05 / 27 de agosto de 2015
Para incentivar la producción de trigo y garantizar su provisión al mercado interno, el Gobierno anunció el miércoles que pagará un 19% más ($us 45) por tonelada del grano a los pequeños productores del país.
“Hemos decidido comprar a los pequeños productores con $us 285 la tonelada, repito nuevamente, el privado estaba comprando con 240, precio fijado para medianos productores 280, una diferencia de $us 5”, explicó ayer en rueda de prensa el presidente Evo Morales Ayma.
Indicó que esa decisión incentivará la producción de trigo en el país. “Qué bueno sería que de acá a poco tiempo (podamos) producir 100% de la demanda”, sostuvo el Mandatario.
El 28 de julio, el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Reinaldo Díaz Salek, exteriorizó su preocupación por el ingreso legal e ilegal de trigo y harina al país debido, fundamentalmente, a la devaluación del peso argentino y el real brasileño.
Para esta gestión se estima una producción total de trigo de 300.000 a 360.000 toneladas métricas (TM), mientras que la demanda nacional llega aproximadamente a 720.000 TM anuales.
“El sector cumple con el compromiso de incrementar el área de producción, pero los precios se han caído por el ingreso de países vecinos, perdimos un 25 a 30% de productividad por la política cambiaria de Argentina con respecto a la harina y el trigo”, declaró entonces el máximo ejecutivo de Anapo.
DEMANDA. En la actualidad, afirmó ayer Morales, el país produce el 48% de la demanda interna, a diferencia de 2006, cuando la producción cubría el 21% del consumo doméstico. Según el Mandatario, Bolivia tiene una producción de trigo “rutinaria y antigua” pues está ausente la mecanización, aspecto en el que se debe trabajar para revertir esos resultados.
Etiquetas
Producto, gobierno, pagará, tonelada, trigo