- Publicidad
-
Lo más
-
Detienen en EEUU a 33 fugitivos buscados por violaciones de derechos humanos
-
COB y Gobierno no logran acuerdo por el incremento salarial; se avizora que Morales defina el porcentaje
-
Brasil a paso de campeón al ritmo de Marta en la Copa América Femenina
-
Reprograman los conciertos de Tito El Bambino en La Paz y Santa Cruz
-
Gobierno y COB acuerdan iniciar el 26 de abril con el análisis de la nueva Ley General del Trabajo
-
Revilla cesa a directora de licitaciones por denuncias y pide informe de Transparencia
-
Dos ciudadanos bangladesíes son retenidos y se abre investigación por tráfico de personas
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
El viceministro Nelson Cox protagoniza un accidente
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Incremento salarial 'no es obligatorio' para cargos jerárquicos y retroactivo debe pagarse hasta el 31 de mayo
El Gobierno definió en un acuerdo con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) un incremento de 7% al haber básico y de 10,8 al Mínimo Nacional.
El pago del retroactivo deberá ser cumplido hasta el 30 de mayo. Foto: La Razón - archivo
La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz
19:29 / 05 de mayo de 2017
El Ministerio de Trabajo dispuso que hasta el 31 de mayo debe pagarse el retroactivo del incremento salarial y estableció que "no es obligatorio" el incremento para las cargos jerárquicos en el sector privado.
"De conformidad a la Disposición Final Primera del Decreto Supremo 3161 (de incremento salarial), el pago retroactivo del incremento salarial de la gestión 2017, podrá ser efectivizado hasta el día miércoles 31 de mayo", señala el artículo tercero de la resolución aprobada ayer.
El Gobierno aprobó en abril, en acuerdo con el princial ente matriz de los trabajadores la Central Obrera Boliviana (COB), un incremento del 7% al básico y de 10,8% al mínimo nacional, que de Bs 1.805 subió a Bs 2.000.
El presidente Evo Morales firmó el 1 de mayo, Día del Trabajador, el decreto de incremento salarial. El Ministerio de Trabajo aprobó y difundió este jueves la resolución reglamentaria.
El artículo quinto de la disposición reglamentaria determina que el convenio colectivo de incremento salarial, entre empleadores y empleados, que garantiza el aumento salarial, deberá ser presentado hasta el 30 de junio.
"El incumplimiento de la presentación del convenio colectivo será sancionado de acuedo a lo dispuesto a la Resolución Ministerial", advirtió el Minsiterio de Trabajo a través del documento.
También dispone que en el sector privado " no es obligatoria para los cargos de presidentes, vicepresidentes, miembros de directorios , gerentes, subgerentes, directores generales, directores, subdirectores ejecutivos o de cargos de igual jerarquía que tengan un nivel salarial acorde al cargo asignado".
Tras la aprobación del decreto de incremento salarial para la gestión 2017, la remuneración mensual que recibe el presidente Morales subió de Bs 21.483 a Bs 22.987, mientras que el salario básico mínimo en la administración central, que es el que recibe un Auxiliar III, llega a Bs 2.461. (05/05/2017)
Etiquetas
Salario, incremento, Bolivia, Trabajo, retroactivo