- Publicidad
-
Lo más
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
-
Un radiotelescopio europeo detecta miles de nuevas galaxias
-
Oficialismo descarta contramarchas en el 21F y dice que en octubre se verá 'quién sepulta a quien'
-
Diputado Ramos indica que denuncia contra Siñani por el caso Tersa ya está en la Fiscalía
-
Morales promulgará ley del SUS en medio de la resistencia de médicos y 3 gobernadores
-
Mesa ve ‘falta de ética’ y suspenden al concejal Siñani de la directiva de la alianza con Revilla
-
MAS denuncia a Siñani en la Comisión de Ética del Concejo de La Paz por el caso Tersa
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
YPFB ya tiene el informe de certificación de reservas de hidrocarburos; una comisión lo evalúa
El vicepresidente de Administración y Fiscalización de Contratos de YPFB, Luis Alberto Poma, prevé que en los próximos días se hagan públicos los resultados.
La planta de Gran Chaco, ubicada en Yacuiba. Foto: YPFB - archivo
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
19:54 / 27 de agosto de 2018
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ya tiene en su poder el informe de certificación de reservas de hidrocarburos, encargada a la empresa Sproule International Limited. Directivos de la estatal y una comisión evalúan el documento.
La información fue confirmada por el vicepresidente de Administración y Fiscalización de Contratos de YPFB, Luis Alberto Poma.
"Existe el informe final, pero éste tiene que ser evaluado por nuestra la Comisión de Evaluación de YPFB para aprobarlo. Ese informe aprobado es el que se va a poner en conocimiento de la población", reveló el funcionario este lunes en una entrevista concedida a la radioemisora estatal Patria Nueva.
"Estimo que, en los siguientes días, el presidente de la empresa va poder informar a la población el resultado de esta consultoría", precisó.
El 2 de febrero La Razón Digital informó que el consorcio extranjero Sproule International Limited se adjudicó la licitación sobre la cuantificación y certificación de las reservas de hidrocarburos de Bolivia. El informe, que cuesta $us 750.000, debía estar listo para mayo, según anticipó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, pero se modificó la fecha.
“La tercera semana de agosto daremos a conocer los volúmenes certificados de nuestras reservas. Debemos estar tranquilos porque somos una empresa responsable que ha llevado adelante una gestión de éxito y de resultados y así seguiremos haciéndolo”, anunció el presidente de YPFB, Óscar Barriga, hace 30 días.
En los meses precedentes han surgido denuncias de políticos y legisladores opositores que alertan de la merma de las reservas de gas.
Este lunes, Poma remarcó que el proceso de certificación y cuantificación es "transparente", "no vamos a ocultar nada", y que "las puertas de YPFB están abiertas para cualquier información que la población requiera". (27/08/2018)
Etiquetas
YPFB, certificacion, reservas, hidrocarburos, comision