- Publicidad
-
Lo más
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
-
Díaz-Canel estrena con Maduro su actividad internacional al frente de Cuba
-
Cámara Nacional de Comercio reconoce trayectoria e innovación que promovió Jorge Rengel
-
Morales cuestiona dichos de Almagro sobre el nuevo Presidente de Cuba
-
Un perro australiano recibe honores policiales por cuidar a una niña perdida
-
India instaura la pena de muerte para violadores de niños
-
Un juez fija audiencia cautelar del alcalde Leyes para la tarde de este sábado por el caso mochilas
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Suman 12 las muertes por influenza y Santa Cruz declara alerta roja
-
Santos dice que Piñera lo llamó para ofrecer a Chile como sede diálogos con el ELN
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
-
El célebre DJ Avicii muere a los 28 años
-
Leyes se abstiene de declarar y la Fiscalía ordena su aprehensión por el caso Mochilas
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Zafra cañera en Santa Cruz tiene un avance del 26%
La zafra cañera en Santa Cruz registra un avance del 26% de las 131 mil hectáreas (ha) cultivadas en la última campaña. La cosecha sufrió un retraso por las lluvias y se espera su conclusión para la primera quincena de diciembre.
La Razón / Iván Condori / Santa Cruz
01:09 / 02 de agosto de 2012
El gerente de la Federación de Cañeros de Santa Cruz, Federico Martínez, dijo ayer que hasta la fecha ya se molieron en los cuatro ingenios alrededor de 2,7 millones de quintales (qq) de azúcar de los 10,5 millones que se pretende alcanzar en la presente campaña, superando a lo registrado en 2011 que fue de al menos 9,5 millones de qq.
Martínez explicó que la conclusión de la zafra se extenderá hasta diciembre, esto a consecuencia de las lluvias caídas en junio que paralizaron los trabajos de corte y el traslado de la caña a los ingenios.
El dirigente manifestó que una de las buenas noticias para el sector cañero es el rendimiento promedio que alcanzó a 49 toneladas (t) por ha, superando a lo registrado en 2011 que fue de aproximadamente 42 t por ha.
El presidente de los cañeros, Adelino Gutiérrez, añadió que esta campaña se presenta optimista, ya que la superficie cultivada creció en un 7,12% con relación a 2011, pasando de 122.858 ha a 131.601, lo que representa un incremento de 8.743 ha. La zafra iniciada en junio tiene buenas perspectivas que permitirán garantizar el abastecimiento del mercado interno que alcanza a 7,5 millones de qq, dejando un excedente de azúcar para la exportación, añadió el empresario azucarero.
Etiquetas
Azúcar