- Publicidad
-
Lo más
-
Evo Morales llega a Argentina en operativo secreto; se quedará como refugiado
-
Sin jugar, el equipo 'millonario' podría abrochar una copa después de 52 años
-
Héctor Montaño asume como Alcalde de Quillacollo; es el quinto burgomestre en dos años
-
Amplían la Inspección Técnica Vehicular; las multas corren en febrero
-
Desde robótica hasta maquillaje, oferta de cursos gratuitos por vacación en La Paz
-
Evo Morales llega a Argentina en operativo secreto; se quedará como refugiado
-
Sin jugar, el equipo 'millonario' podría abrochar una copa después de 52 años
-
Hallan restos de avión en zona donde desapareció aeronave militar chilena
-
Murillo advierte que no habrá elecciones en el Chapare si no hay presencia del Estado
-
Fiscal revela que había una disposición para que no se instalen cámaras cerca de la casa de Morales
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Se concretan ventas por $us 1,5 MM a Cuba
Datos. La intención de negocios fue de $us 30 MM
Comercio. El empresario Fernando Cáceres. Víctor Gutiérrez-Archivo.
La Razón / Willy Chipana / La Paz
02:29 / 04 de julio de 2013
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) informó que de los $us 30 millones en intención de negocios que logró la misión de empresarios que viajó a Cuba, hasta el momento el 5% ($us 1,5 MM) se concretó. Se identificaron 26 productos de exportación.
El presidente del gremio empresarial, Fernando Cáceres, dijo que como resultado del viaje se ha identificado más de una veintena de productos que pueden ser exportados como el café, frijol, vino, carnes de res, muebles, embutidos, prendas de vestir de punto y de tejido plano, entre otros.
“Tuvimos la oportunidad de llevar a 14 empresarios pequeños que acompañaron a esta misión para tratar de promover la venta de productos bolivianos en Cuba. En este viaje hubo una intención de negocios por $us 30 millones y a la fecha los acuerdos que se cerraron son $us 1,5 millones”.
Viaje. El 10 de junio, la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, informó que una comitiva de empresarios privados viajaría a La Habana, Cuba para participar de la rueda de negocios que se realizó del 12 al 14 de ese mes. La representación estuvo presidida por los presidentes de la CNC y de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar.
Cáceres explicó que al menos el 50% ($us 15 millones) de las intenciones de negocios que se registraron fueron por los productos de cuero, seguido por los de higiene y después alimentos y textiles.
“Va a haber otra feria de productos porque Cuba está interesada en comprar y se hará en noviembre (de este año) en La Habana. Pensamos llevar una misión de empresarios bolivianos, porque habrá una rueda de negocios”, afirmó el presidente de la CNC.
El empresario boliviano indicó, durante una conferencia de prensa, que las cámaras de Comercio y de Industrias de ambos países suscribieron un acuerdo con el objetivo de organizar a largo plazo intercambios comerciales, ferias, eventos y apoyar en la realización de actividades económicas.
Privados ven nuevos mercados
Fernando Cáceres explicó que Cuba es un mercado atractivo porque tiene una población de 11,6 millones de habitantes y un flujo de 2,3 millones de turistas por año. Planteó al Gobierno una mayor coordinación con el sector privado para desarrollar tareas destinadas a lograr una mayor producción.
Etiquetas
Comercio, concretan, ventas, Cuba