- Publicidad
-
Lo más
-
Fiscalía allana 'casa de Evo' en La Paz y secuestra documentos y computadoras
-
Aunque logró su libertad, Leopoldo Fernández aún encara otros tres procesos en Pando
-
Exdirector del TSE asegura que el desvío de datos comenzó a las 18.40 del 20 de octubre
-
CIDH halla 'graves violaciones de derechos humanos' en la crisis política y social de Bolivia
-
U Católica está interesado en el técnico de Bolívar
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
YPFB subió su valor de 900 a 15.000 millones de dólares tras la nacionalización
El ministro de Hidrocarburos se refirió al tema en alusión a los 82 años de creación de YPFB, un 21 de diciembre de 1936, y el Día del Trabajador Petrolero.
La empresa petrolera Transierra, una compañía de YPFB. Foto: Archivo-La Razón
La Razón Digital / ABI / La Paz
14:32 / 21 de diciembre de 2018
El valor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) subió de 900 millones a 15.000 millones de dólares desde su nacionalización, en mayo de 2006, informó este viernes el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
La autoridad se refirió al tema en alusión a los 82 años de creación de YPFB, un 21 de diciembre de 1936, y el Día del Trabajador Petrolero.
"YPFB cumple 82 años de vida. Nosotros hemos recuperado YPFB en 2006, hemos pagado aproximadamente 900 millones de dólares, y hoy YPFB muestra, tiene valor en libros, de 15.000 millones de dólares", dijo en un acto público en Santa Cruz.
Para Sánchez, los últimos 13 años, desde la nacionalización de YPFB, deben ser considerados como la "época de oro" de la empresa, ya que fue un periodo de máxima eficiencia y beneficio para el pueblo boliviano.
A su juicio, los trabajadores petroleros del país se convirtieron en los "soldados de la economía", ya que, a través de trabajos de exploración e industrialización, fortalecen el sector de los hidrocarburos, uno de los principales pilares de Bolivia.
(21/12/2018)
Etiquetas
nacionalizacion, ypfb, valor