- Publicidad
-
Lo más
-
Sube a 34 la cifra de muertos por protestas en Nicaragua
-
El partido que duró dos días
-
Rugby de Bolivia, engranado por mano argentina
-
Xelajú, el sueño de Castellón hecho realidad
-
Henry Salinas: ‘Estoy 100% seguro de que lo puedo hacer bien’
-
Un mapa animado en 3D de la Vía Láctea gracias al satélite Gaia
-
Morales llama a presidentes de Unasur a reflexionar y apostar por la unidad pese a diferencias
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Ponen en duda la inocuidad de salteñas y tucumanas
-
Ministerio de Trabajo aclara que el feriado del 1 de mayo será el martes
-
“Te gustó la plata, metiste la pata, ándate”: de Fernández a Leyes
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El 82% de ventas mineras va a tres países
Suiza, Estados Unidos y Perú, en ese orden, lideran las compras de minerales bolivianos. Al primer trimestre de este año, el 82,4% de las exportaciones estuvo dirigido a esos mercados, según datos publicados en el Boletín Estadístico Minero Metalúrgico.
Info exportaciones mineras.
La Razón / Miguel Lazcano / La Paz
01:35 / 27 de junio de 2013
Suiza, Estados Unidos y Perú, en ese orden, lideran las compras de minerales bolivianos. Al primer trimestre de este año, el 82,4% de las exportaciones estuvo dirigido a esos mercados, según datos publicados en el Boletín Estadístico Minero Metalúrgico.
De los tres países, el europeo es el que más ha incrementado sus importaciones de mineral boliviano (558,03%), seguido de Perú (202,35%) y EEUU (66,41%). Por el contrario, se han desplomado las compras de Japón, Corea del Sur, China y Bélgica, que hasta la gestión pasada eran los principales demandantes de la materia prima boliviana.
El análisis de esta información no toma en cuenta a otras 41 naciones que también compran productos minero-metalúrgicos del país, pero que debido al valor de sus importaciones sólo representan una pequeña parte de la oferta exportadora nacional.
Valor. Según datos del Ministerio de Minería y Metalurgia, entre enero y marzo de 2013, el valor de las exportaciones mineras ha pasado de $us 713,75 millones a $us 891,72 millones, lo que equivale a un crecimiento del 24,93%.
De las ventas registradas durante el primer trimestre de este año, el 69,14% fueron mineral de plata, oro y estaño, mientras que el restante 30,85% corresponde a plomo, cobre, antimonio, wólfram, ulexita y ácido bórico, entre otros menos importantes.
Un reporte anterior del Instituto Nacional de Estadística (INE) dio cuenta que de enero a marzo de esta gestión la actividad minera se ha recuperado del bajón que tuvo en 2012 debido a una caída en el precio de los minerales.
Así, el valor de las exportaciones mineras (sin contar los metálicos) ha pasado de $us 461,33 millones a $us 503,67 millones. Ahora, si se toma en cuenta los productos manufacturados (mineral fundido como el estaño, oro, plata, antimonio, plomo y cobre), las ventas alcanzaron a $us 891,72 millones, de acuerdo con los datos del INE y del Ministerio de Minería.
Etiquetas
mercados, Exportación, ventas, mineras, va, países