- Publicidad
-
-
Lo más
-
Rechazan solicitud para revocar a dos alcaldes en Beni
-
Los hermanitos Vargas ofrecen historias hechas música
-
Enfrentamiento entre choferes por rutas en la ciudad de La Paz deja 8 heridos y 2 detenidos
-
Imponen multa de $us 1.000 MM a segundo banco más grande de EEUU
-
Leyes participa en la apertura de documentos secuestrados en el caso de las mochilas chinas
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Billete boliviano de los 80 atrae a coleccionistas chilenos por una imprecisión
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Díaz- Canel anuncia la continuidad de la revolución cubana
-
Mochilas chinas: Fiscalía allana oficinas en Santa Cruz y refuerza comisión investigadora
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Identifican ocho 'zonas rojas' de asalto en la carretera Cochabamba-Santa Cruz
El 8 de septiembre, la Policía presentó en Santa Cruz a cuatro "paracaidistas" que robaron la carga de un camión entre Bulo Bulo y Yapacaní. Uno de los delincuentes trepaba a los camiones, cortaba la carpa y lanzaba la mercancía al camino.
Puntos donde operan los asaltantes Info La Razón
La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz
08:53 / 15 de septiembre de 2016
Los transportistas del país identificaron ocho 'zonas rojas' de la carretera Cochabamba- Santa Cruz que, según aseguran, son puntos para el robo de la carga y asalto a los propios conductores de carga pesada.
Según publica este jueves La Razón en su ediciòn impresa, incluso denunciaron que los asaltantes "encañonan" a sus víctimas para sustraerles sus pertenencias, cuando los camioneros reducen la velocidad de sus vehículos para atravesar los denominados rompemuelles.
Según los transportistas, los asaltantes actúan en: la subida de Melga y Villa Tunari en Cochabamba; El Sillar, Montero, Bulo Bulo, Chimoré, Yapacaní y Buena Vista, en Santa Cruz.
Dijeron que en estos sitios también hay presencia de los llamados "paracaidistas", cuyo modus operandi es encaramarse a las movilidades desde árboles para lanzar luego la carga al camino sin que el conductor se de cuenta.
Por este motivo, el Comité Ejecutivo del Autotransporte Pesado Nacional e Internacional de Carga, que agrupa a 20.000 afiliados, y el viceministro de Seguridad Ciudadana, Carlos Aparicio, sostuvieron una reunión en La Paz en la que acordaron activar un plan piloto, con cinco ejes, con el fin de acabar con la inseguridad en las rutas del país.
Édgar Tola, presidente de ese comité, explicó: "En los rompemuelles nos asaltan, se llevan la mercancía hasta nuestros vehículos, por eso queremos que los quiten". Según Aparicio, los reductores de velocidad no son el único problema, sino también los baches y otros accidentes topográficos.
Un último registro señala que el 8 de septiembre la Policía presentó en Santa Cruz a cuatro "paracaidistas", quienes robaron la carga de un camión entre Bulo Bulo y Yapacaní.
Uno de los delincuentes, a quien se le atribuye 50 asaltos con las mismas características, cerca de rompemuelles, trepaba a los camiones, cortaba la carpa y lanzaba la mercancía al camino.
(15/09/2016)
Etiquetas
Transporte, robo, choferes, carga, Cochabamba, SantaCruz