- Publicidad
-
Lo más
-
Allanan tres inmuebles en busca de Martín Serna Ponce y arrestan a los hermanos Mojica
-
Gobierno dice que se halló ‘documentación conspirativa’ en vivienda de Evo
-
Víctor Hugo Antelo: La directiva de Fabol ‘es como una dictadura’
-
Blackburn: ‘Fue un año de mucha bendición’
-
Wendy, la campeona heredera del apellido Soria
-
Fiscalía allana 'casa de Evo' en La Paz y secuestra documentos y computadoras
-
Aunque logró su libertad, Leopoldo Fernández aún encara otros tres procesos en Pando
-
Exdirector del TSE asegura que el desvío de datos comenzó a las 18.40 del 20 de octubre
-
Gran Poder ya es Patrimonio Mundial
-
CIDH halla 'graves violaciones de derechos humanos' en la crisis política y social de Bolivia
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Arce alienta incentivar más uso de banca digital y pide seguir trabajando en seguridad
El Ministro de Economía y Finanzas recordó que el 2005 habían en el sector financiero 1.100.000 cuentas y que hoy éstas sobrepasan los 11 millones. Destacó que la ley del sistema financiero es mucho más avanzada que la de otros países.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas Luis Arce. Foto: @EconomiaBo
La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz
21:10 / 22 de febrero de 2019
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, alentó este viernes a incentivar más el uso de la banca digital en beneficio de la población y, al mismo tiempo, pidió continuar trabajando en la seguridad de la banca por internet con el propósito de que más personas utilicen plataformas digitales.
"Le ahorramos mucho tiempo a la gente cuando le damos la posibilidad de hacer transacciones a través de la internet, desde el celular (...) le ahorramos tiempo y le damos seguridad y de lo que se trata en el sistema financiero boliviano es velar por la gente (...) Hemos incentivado de que poco a poco vayamos utilizando más banca digital, más servicios por internet para favorecer a las personas", dijo el Ministro en el foro Banca Digital, Ciberseguridad y Regulación, organizado por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).
Arce remarcó que a la gente mayor lo que le interesa más es saber sobre la seguridad de los sistemas digitales, y advirtió que este tipo de actividades corren peligro a la par que se originan personas especializadas en ciberseguridad y en fraudes financieros digitales.
"Hay que darle la seguridad para que todos los consumidores de servicios financieros pudieran acceder a ello (la banca digital) y con eso vamos a ir cerrando paulatinamente ese circulo de proporcinar más servicios y simultaneamente tener seguridad", indicó.
Arce recordó que el 2005 habían en el sector financiero 1.100.000 cuentas y que hoy sobrepasan los 11 millones y destacó que la ley que regula al sistema financiero es mucho más avanzada que la de otros países.
"Siempre he sido asiduo usuario de las bancas digitales y cada vez veo que el sistema financiero boliviano mejora la seguridad a través de internet, la computadora y el celular", dijo. (22/02/2019)
Etiquetas
Banca, digital, Arce, alienta, incentivar, trabajo, seguridad, sistema, financiero