- Publicidad
-
Lo más
-
Durante 11 horas La Paz leerá El Quijote
-
Irán no se rendirá ante EEUU, al que culpa de la inestabilidad en Oriente Medio
-
Royal Pari pone en riesgo a Destroyers
-
Bolivia dice que debe resolver los pendientes que dejó Argentina en la Unasur
-
San José liquida la última chance de Aurora
-
Nacional remonta un 0-2 y avanza al play off
-
Mueren al menos 36 personas en accidente de autobús en Corea del Norte
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
Durante 11 horas La Paz leerá El Quijote
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
Inician restauración del mural de Alandia Pantoja en el excampamento minero de Milluni
-
El MAS pide elegir alcalde interino de Cochabamba y el Gobierno apela la detención domiciliaria de Leyes
-
Evo llega a Cuba y afirma que las relaciones bilaterales son de mucha esperanza
-
Bolivia dice que debe resolver los pendientes que dejó Argentina en la Unasur
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El Estado paga Bs 552.115 al mes en rentas vitalicias
El único exmandatario que no recibe renta es Gonzalo Sánchez de Lozada, quien vive en Estados Unidos y tiene procesos judiciales en su contra.
Pago de renta. Foto: Miguel Carrasco - archivo
La Razón (Edición Impresa) / Jorge Quispe / La Paz
11:57 / 31 de julio de 2017
Cada mes, el Estado destina Bs 552.115 para el pago de rentas vitalicias a 58 personas, entre exautoridades, viudas de exmandatarios y gente que aportó a la cultura, el deporte y la ciencia. Hay desembolsos para quienes participaron en luchas sociales.
La Ley 376 de Reconocimiento Pecuniario a Ciudadanas y Ciudadanos, del 13 de mayo de 2013, determina el pago a exautoridades. A cargo de este desembolso está el Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir).
Son cuatro expresidentes (Guido Vildoso, Jaime Paz Zamora, Jorge Quiroga y Carlos Mesa) y dos exvicepresidentes (Julio Garret Ayllón y Víctor Hugo Cárdenas), quienes se benefician, cada uno, con Bs 20.000 mensuales.
El monto es el “equivalente de 10 salarios mínimos nacionales que a la fecha, según el Decreto Supremo 3161 del 1 de mayo de 2017, establece el monto de Bs 2.000”, indica un reporte oficial del Ministerio de Economía y Finanzas enviado a este periódico.
El único exmandatario que no recibe renta es Gonzalo Sánchez de Lozada, quien vive en Estados Unidos y tiene procesos judiciales en su contra. Expresidentes que tienen juicios pendientes no pueden cobrar esta pensión.
Luis García Meza, quien encabezó el golpe de Estado del 17 de julio de 1980, tampoco goza de este beneficio porque llegó al poder mediante las armas.
El reconocimiento a expresidentes data de los años 70. Los beneficios se estipulaban vía resolución senatorial, pero desde 2013 el Senasir tomó las riendas.
Juan Edwin Mercado Claros, director general ejecutivo del Senasir, indica que en la nómina hay “bajas” por fallecimientos y “altas”, cuando un expresidente ingresa en la nómina de personalidades.
Entre 2013 —año en el que se emitió la norma— y 2017 hubo dos “bajas” de autoridades: murieron el expresidente David Padilla Arancibia y el exvicepresidente Luis Ossio Sanjinés, ambos en 2016.
Las rentas vitalicias que paga el Senasir también benefician a personalidades ligadas a la cultura, el deporte y la ciencia.
Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (31/07/2017)
Etiquetas
paga, Bs, mes, rentas, vitalicias