- Publicidad
-
-
Lo más
-
Pobreza en Bolivia baja al nivel histórico de 36,4%
-
Morales felicita a Díaz-Canel y dice que es garantía para profundizar el proceso revolucionario
-
Bolivia está a punto de definir entre firmas de Rusia y Alemania al socio para industrializar el litio
-
Científicos suizos crean 'tatuaje biomédico' para detección precoz de cáncer
-
Castro anuncia que dejará de ser lider el Partido Comunista en 2021
-
Mochilas chinas: Fiscalía allana oficinas en Santa Cruz y refuerza comisión investigadora
-
Un video de YouTube logra reunir a una familia india tras más de 40 años
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
El viceministro Nelson Cox protagoniza un accidente
-
Video difundido en redes sociales registra incidente entre Soria y su trabajador
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Venezuela asumirá la presidencia rotativa del Mercosur el 12 de julio
Bloque. Maduro hará lo posible para el retorno de Paraguay
EFE / Brasilia
02:44 / 10 de julio de 2013
Los cancilleres de Uruguay, Luis Almagro, y de Brasil, Antonio Patriota, ratificaron ayer que en la Cumbre que el Mercosur celebrará esta semana en Montevideo, Venezuela asumirá la presidencia rotativa del bloque.
“La Cumbre es el 12 de julio y, para esa fecha, Paraguay sigue suspendido. Por tanto, se seguirá el orden alfabético y Venezuela asumirá la presidencia”, dijo el Canciller de Uruguay en una rueda de prensa junto a Patriota, con quien se reunió ayer en Brasilia.
Almagro desechó así la propuesta del presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes, quien había pedido que, en un “gesto de buena voluntad”, la presidencia semestral del bloque, que hasta este viernes ostentará Uruguay, sea traspasada a su país.
Así estaba previsto hasta junio del año pasado, cuando tras la destitución del entonces presidente Fernando Lugo, el bloque decidió suspender a Paraguay y, al mismo tiempo, aprobó la incorporación de Venezuela.
Según Almagro, la suspensión de Paraguay es “un dato de la realidad que es insoslayable”, por lo que la presidencia rotativa del Mercosur será asumida por primera vez por Venezuela, que es la que sigue a Uruguay en el orden alfabético. El canciller uruguayo aclaró que el traspaso será concretado el próximo viernes, “sin perjuicio de tener en cuenta las sensibilidades” que pudieran verse afectadas.
También explicó que, una vez que Paraguay se reintegre al bloque, “se encontrarán las mejores soluciones para resolver el tema de la presidencia paraguaya” y decidir cuándo correspondería. Cartes, como presidente electo, había sido invitado por Uruguay para participar en la Cumbre de esta semana, pero declinó asistir pues sólo asumirá el poder el 15 de agosto. El presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó su asistencia al encuentro.
Maduro y Paraguay
El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, manifestó ayer “la mejor voluntad” para desde la Presidencia del Mercosur hacer lo posible a fin de que Paraguay regrese al bloque.