- Publicidad
-
-
Lo más
-
A una semana del estreno de Star Wars, fanáticos acampan en cine de Los Ángeles
-
Brexit: Boris Johnson obtiene una aplastante mayoría según sondeo a pie de urna
-
Chile confirma que avión desaparecido cayó al mar y no hay sobrevivientes
-
Gobierno de Áñez rechaza en la OEA golpe en Bolivia, defiende sucesión y llama a acompañar elecciones
-
Fiscalía pide cárcel para dos dirigentes de los choferes por la quema de buses PumaKatari
-
Always puede abrochar una copa después de 52 años
-
Increpan a Camacho durante un conversatorio en Washington
-
Gobierno invita a la CIDH a una visita 'in loco' para que rectifique su informe sobre la crisis en Bolivia
-
Evo Morales llega a Argentina en operativo secreto; se quedará como refugiado
-
Evo no podrá hacer declaraciones políticas en Argentina; anuncia que seguirá su lucha
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
En Viena, Bolivia defenderá su política de coca y lucha antidrogas con informes de NNUU
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, aseguró que la nueva ley de Régimen de la Coca garantiza la paz social. El presidente Evo Morales cuestionó las observaciones de la Unión Europea.
Una productora de coca cosecha la hoja en Bolivia. Foto: Archivo
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
16:46 / 12 de marzo de 2017
Bolivia utilizará los informes de Naciones Unidas sobre la lucha contra el narcotráfico para defender ante la Comisión de Estupefacientes de Viena su nueva política de la coca y de lucha contra las drogas, anunció el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
"En la reunión anual de la Comisión de Estupefacientes de NNUU que se realizará en Viena, presentaremos a la comunidad internacional los dos nuevos cuerpos legales de lucha contra el narcotráfico y revalorización de coca", dijo a la estatal Agencia Boliviana de Informaciones (ABI).
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, estará a la cabeza de la misión que expondrá ante el organismo los diferentes aspectos de la Ley de Régimen de la Coca, que fijó en 22.000 hectáreas la extensión de los cultivos legales, y de la Ley de Lucha Contra el Narcotráfico, que aún se encuentra en tratamiento en el Legislativo y que, entre otros aspectos, establece el pago a informantes para el combate en la lucha antidrogas.
La defensa boliviana planteará sus argumentos en el informe anual sobre resultados logrados el 2016 en la lucha contra el narcotráfico, avalados por NNUU, reportó la estatal ABI.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia se incautó el año pasado de 147,7 toneladas de cocaína y marihuana, además de causar un daño económico de al menos 43 millones de dólares a los narcotraficantes, entre otros resultados positivos. Los cultivos erradicados llegaron a 5.600 hectáreas de cocales excedentes e ilegales.
Los embajadores de la Unión Europea observaron el nuevo límite de cultivos, ya que inicialmente se estableció un máximo de 20.000 hectáreas. El presidente Evo Morales defendió ayer la nueva política y consideró contradictorio que el bloque europeo no apoye una decisión de Gobierno cuando se habla de menos coca que en el pasado.
La nueva ley "garantiza de por vida, la coca como patrimonio cultural, originario y ancestral del pueblo boliviano, sobre todo, nos asegura la paz social y respeto a los derechos humanos", afirmó Cáceres.
Etiquetas
Bolivia, defendera, política, Viena, coca, droga, NNUU