- Publicidad
-
-
Lo más
-
Cruzada contra la influenza
-
Día del Libro
-
Calidad de vida
-
Unasur y Nicaragua: una semana
-
Revilla, Chapetón y Leyes bajan en la aprobación de la gente y Fernández escala cuatro puntos
-
Evo Morales ratifica la alianza con Cuba en su visita a La Habana
-
Aprehenden a responsable municipal de compra de mochilas en Cochabamba
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Los 6 países críticos en Unasur aportan el 83% de los fondos
-
Juicio oral contra los acusados de financiar a Rózsa empieza en mayo; hay 14 acusados
-
Messi aventaja a Ronaldo como el futbolista mejor pagado del mundo
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Senado sanciona proyecto de Ley que incrementa Renta Dignidad en Bs. 50
La Cámara Alta aprobó la norma con 'dispensación de reglamento' que evitó su tratamiento primero en la Comisión respectiva y luego en el pleno
La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz
23:06 / 07 de mayo de 2013
La Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sancionó hoy el proyecto de Ley de la Renta Universal de Vejez (Renta Dignidad) que incrementa en 50 bolivianos, por mes, la Renta Dignidad distribuido a las personas mayores de 60 años de edad. La norma fue remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación, según informó hoy un comunicado de prensa de esa instancia legislativa.
La norma establece el incremento de 200 a 250 bolivianos el pago por la Renta Dignidad a las personas que no reciben una jubilación, y de 150 a 200 para los ciudadanos con jubilación.
El proyecto de Ley fue sancionado en horas de la noche, en grande y en detalle, por más de dos tercios de votos, en la Cámara de Senadores con "dispensación de reglamento" luego de que en la tarde la Cámara de Diputados la aprobara en el pleno.
La presidenta del Senado, Gabriela Montaño, lamentó que la aprobación del proyecto de Ley no haya sido apoyado por la oposición, "pero está bien, que se saquen la careta, porque cuando la gente necesita que se les apoye aquí para una buena ley, la oposición no está ni va a estar nunca".
El jefe de bancada del MAS en la Cámara Alta, Eugenio Rojas, afirmó que el pago de la renta a todas las personas mayores de 60 años “no es ninguna acción política”, sino es una mejor redistribución de los recursos económicos generados por la nacionalización de los recursos naturales.
La senadora de la oposición María Elena Méndez desvalorizó los 50 bolivianos al incremento a la Renta Dignidad. “Al beneficiario le va a alcanzar para un kilito de carne que cuesta 45 bolivianos”.
Etiquetas
Ley, Renta Dignidad, Senador, Diputados, incremento