- Publicidad
-
-
Lo más
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
-
Díaz-Canel estrena con Maduro su actividad internacional al frente de Cuba
-
Cámara Nacional de Comercio reconoce trayectoria e innovación que promovió Jorge Rengel
-
Morales cuestiona dichos de Almagro sobre el nuevo Presidente de Cuba
-
Un perro australiano recibe honores policiales por cuidar a una niña perdida
-
India instaura la pena de muerte para violadores de niños
-
Un juez fija audiencia cautelar del alcalde Leyes para la tarde de este sábado por el caso mochilas
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Suman 12 las muertes por influenza y Santa Cruz declara alerta roja
-
Santos dice que Piñera lo llamó para ofrecer a Chile como sede diálogos con el ELN
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
-
El célebre DJ Avicii muere a los 28 años
-
Leyes se abstiene de declarar y la Fiscalía ordena su aprehensión por el caso Mochilas
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Chile: “Las fronteras no son transitorias” y el Tratado de 1904 fijó los límites a perpetuidad
El canciller Heraldo Muñoz informó que una delegación chilena respondió en la reunión de los países sin litoral a los argumentos expuestos por el presidente Evo Morales.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, junto a la presidenta Michelle Bachelet. EFE.
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
18:51 / 04 de noviembre de 2014
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, aseguró que las “fronteras no son transitorias” en respuesta a la explicación del presidente Evo Morales, en la reunión de países sin litoral, sobre las motivaciones históricas y jurídicas de la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Añadió que el Tratado de 1904 fijó a perpetuidad los límites fronterizos.
Morales expresó en la Segunda Cumbre de los Países sin Litoral, convocada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Viena, que Bolivia es un país al que “temporalmente” le privaron de su acceso soberano al Pacífico. Añadió que la demanda “no busca alterar el orden internacional ni la estabilidad del sistema de límites y fronteras”.
Muñoz explicó que una delegación de su país fue enviada a la sede del foro para responder en una réplica a la posición boliviana. “Nos permitió dar a conocer aún más la posición de Chile en cuanto a que Bolivia goza de acceso al mar, mucho mayor en términos de ventajas a la de los países sin litoral que estaban en esa conferencia”, señaló según una nota de La Tercera.
La Paz y Santiago firmaron un tratado en 1904 por el cual Bolivia tiene libre tránsito, aunque la administración de Morales denunció en reiteradas oportunidades el incumplimiento de esa facilidad. El vocero de la demanda marítima Carlos Mesa explicó en octubre que el libre tránsito no es igual a acceso soberano.
“Ministro Heraldo Muñoz. Que le quede claro. Libre Tránsito no es Acceso. Acceso no es Acceso Soberanos. No juegue con las palabras (SIC)”, escribió Mesa en su cuenta de Twitter.
Muñoz insistió en el respeto a los límites fronterizos . "Las fronteras no son transitorias, y el tratado de 1904 entre Chile y Bolivia, fijó de manera permanente a perpetuidad las fronteras entre los dos países, de modo que aquí no hay fronteras transitorias".
Bolivia decidió en abril de 2013 demandar a Chile ante la CIJ para obligarle a negociar una salida soberana al enclaustramiento marítimo. Un año después, el equipo jurídico boliviano entregó la memoria que sustenta la demanda. El proceso quedó suspendido temporalmente por la CIJ hasta que resuelva el pedido de incompetencia que presentó, en julio, el Gobierno de Michelle Bachelet. Este mes debe ser presentada la respuesta al recursos chileno.
“No se prevé ninguna sorpresa”, anticipó el canciller chileno.
Etiquetas
Chile, fronteras, transitorias, Tratado, perpetuidad, mar, CIJ